Catolicismo independiente para niños
El catolicismo independiente es un movimiento de grupos de personas, tanto líderes religiosos (clérigos) como miembros de la comunidad (laicos), que se consideran católicos. Estos grupos tienen sus propios líderes y ceremonias religiosas (sacramentos), pero no están conectados con las grandes iglesias católicas históricas, como la Iglesia Católica Romana o la Iglesia Veterocatólica de Utrecht.
El término "católico independiente" significa que estas comunidades se identifican con la tradición católica, pero funcionan de manera autónoma, sin depender de la autoridad del Papa en Roma.
Es difícil saber cuántas de estas iglesias existen, porque el movimiento está siempre creciendo y cambiando. En 2014, se estimaba que había al menos 250 de estas iglesias solo en Estados Unidos.
Algunas personas eligen el catolicismo independiente para vivir su fe católica de una manera diferente a la Iglesia Católica Romana. A menudo, sus creencias y prácticas son muy parecidas a las de la Iglesia Católica, pero pueden tener ideas distintas sobre algunas enseñanzas tradicionales.
El catolicismo independiente es parte de un movimiento más amplio donde líderes y miembros de varias tradiciones cristianas (como la ortodoxa o la anglicana) se han separado de sus instituciones originales para formar comunidades propias.
Muchas iglesias católicas independientes se han unido a organizaciones más grandes, como el Consejo Internacional de Iglesias Comunitarias. Esto les permite tener voz en otros grupos importantes de iglesias.
Contenido
- Historia del Catolicismo Independiente
- Creencias y Prácticas Católicas Independientes
- Naturaleza Autónoma del Catolicismo Independiente
- Importancia de la Sucesión Apostólica
- Líderes Católicos Independientes
- Órdenes Religiosas
- Formación de los Líderes Religiosos
- Literatura
- Véase también
Historia del Catolicismo Independiente
Primeros Obispos sin Aprobación Papal
A partir de 1724, un obispo católico llamado Dominique Marie Varlet consagró a otros obispos para la ciudad de Utrecht sin la aprobación del Papa. Los líderes de la iglesia en Utrecht creían que, en situaciones especiales, tenían derecho a elegir y consagrar a su propio arzobispo sin el permiso del Papa. Muchos expertos en leyes de la iglesia apoyaron esta idea.
Esta acción de Varlet causó una discusión y una separación dentro de la Iglesia Católica. Así nació un movimiento que más tarde se conocería como la Iglesia Católica Antigua. Esto marcó el inicio de una época en la que algunos obispos tenían la autoridad para ordenar a otros (conocida como sucesión apostólica), pero no estaban bajo la autoridad de la Iglesia Católica Romana.
Separación de la Iglesia Católica Romana
Durante más de cien años, la posibilidad de tener obispos fuera de la Iglesia Católica Romana estuvo limitada principalmente a la Iglesia de Utrecht. Después del Concilio Vaticano I en 1870, algunos católicos en Alemania, Austria-Hungría y Suiza no aceptaron la idea de que el Papa tuviera autoridad universal o que fuera infalible (que no se equivoca en asuntos de fe).
Inspirados por el ejemplo de Utrecht, sus obispos decidieron dejar la Iglesia Católica y formar sus propias iglesias, independientes de Roma. Estos obispos, que tenían la autoridad para ordenar a otros, se unieron formalmente en 1889 para formar la Unión de Utrecht.
Consagraciones de Obispos por Arnold Harris Mathew
En 1908, el movimiento católico independiente se extendió fuera de Europa. Arnold Harris Mathew, un ex sacerdote católico, fue consagrado obispo en Gran Bretaña por el arzobispo Gerardus Gul de la Iglesia Católica Antigua de los Países Bajos. Mathew quería ofrecer un lugar a los clérigos anglicanos que no estaban de acuerdo con la decisión del Papa León XIII de que las órdenes anglicanas no eran válidas.
Mathew consagró a otros obispos, y estos a su vez consagraron a más. Esto hizo que el movimiento independiente creciera mucho, con muchos de sus miembros recibiendo órdenes religiosas. Una de las consagraciones importantes de Mathew fue la de Frederick Samuel Willoughby, quien luego consagró a James Wedgwood. Wedgwood fue cofundador en 1918 de la Iglesia Católica Liberal, una comunidad que permitía mucha libertad de creencias.
Consagraciones de Obispos por Joseph René Vilatte
Se considera que Joseph René Vilatte, un sacerdote católico antiguo, fue la primera persona en llevar el movimiento católico independiente a América del Norte. En 1892, Vilatte viajó a la India para ser consagrado obispo.
En 1915, Vilatte fundó la Iglesia Católica Americana. Durante los siguientes 28 años, Vilatte consagró a muchos hombres que se convirtieron en los "ancestros" de una gran variedad de grupos católicos independientes en América del Norte.
Otras Separaciones de la Iglesia Católica
Durante el siglo XX, muchos líderes y miembros de la Iglesia Católica se unieron al movimiento católico independiente.
Iglesia Husita Checoslovaca
Una de las separaciones más grandes de la Iglesia Católica fue la Iglesia Husita Checoslovaca (IHC), fundada en 1920. Miles de sacerdotes y laicos formaron esta iglesia independiente porque estaban preocupados por la oposición de la Iglesia Católica a las ideas modernas. Los primeros obispos de la IHC fueron consagrados por sacerdotes. En 1931, otros obispos de la Iglesia Católica Liberal consagraron a dos obispos de la IHC, lo que les dio la misma autoridad para ordenar. La IHC ordenó a su primera mujer sacerdote en 1947 y a su primera mujer obispo en 1999.
Consagraciones de Obispos por Carlos Duarte Costa
Carlos Duarte Costa fue un obispo católico en Brasil durante veinte años. Se separó de la Iglesia Católica por sus diferencias sobre el celibato de los sacerdotes, el uso del idioma local en las ceremonias y otras ideas. En 1945, Duarte Costa fundó la Iglesia Católica Apostólica Brasileña y comenzó a consagrar a muchos obispos. Esta iglesia lo considera un santo y en 2010 tenía más de 560.000 miembros.
Consagraciones de Obispos por Pierre Martin Ngo Dinh Thuc
Desde 1975 hasta su muerte en 1984, el arzobispo católico Pierre Martin Ngô Đình Thục, de Vietnam, consagró a varios obispos para diferentes grupos. También consagró a personas que no estaban afiliadas a ningún grupo específico.
Consagraciones de Obispos por Emmanuel Milingo
Emmanuel Milingo fue arzobispo católico en Zambia. Después de dejar la Iglesia Católica en 1983 por diferencias sobre la sanación por fe y el celibato de los sacerdotes, formó una organización y consagró a cuatro sacerdotes casados como obispos.
Creencias y Prácticas Católicas Independientes
Casi todos los miembros del catolicismo independiente tienen un gran compromiso con las ceremonias religiosas católicas (sacramentos). Celebran sus servicios religiosos siguiendo una liturgia (forma de culto) que a menudo viene del rito romano.
Las liturgias en las comunidades católicas independientes pueden variar mucho, y cada líder o comunidad decide sobre sus propias creencias y prácticas. La forma en que se organizan es a menudo muy local, como una congregación.
La mayoría de estas comunidades tienen una espiritualidad centrada en los sacramentos, similar a la Iglesia Católica. Tienen sacerdotes y obispos que pueden ordenar a otros, y esta es una de las pocas cosas que se mantienen constantes en medio de una gran diversidad. Algunos grupos son muy tradicionales, mientras que otros son muy abiertos y experimentales.
Por ejemplo, hay iglesias tradicionalistas que practican una versión del catolicismo más conservadora que la de Roma. En el otro extremo, hay grupos que son muy inclusivos y abiertos.
En el catolicismo independiente, los líderes religiosos (sacerdotes) son muy importantes. A menudo, la mayoría de los miembros son ordenados, y la ordenación funciona más como una confirmación de su fe que como una carrera profesional. Esto permite mucha libertad para crear nuevas estructuras de iglesia, nuevas formas de sacramentos y nuevas ideas teológicas.
Muchas comunidades católicas independientes son pequeñas y están dirigidas por líderes que no reciben un salario. No siempre tienen un horario o un lugar fijo para sus reuniones. Las comunidades más grandes a menudo surgieron de separaciones de la Iglesia Católica o son lideradas por clérigos que fueron formados en ella.
Aunque muchos católicos independientes creen en los credos tradicionales (como el Credo de los Apóstoles), sus ideas sobre la doctrina varían mucho. Algunos tienen creencias espirituales muy diferentes, mientras que otros son extremadamente tradicionales. Es muy difícil que haya una teología unificada en este movimiento.
Las opiniones también varían mucho sobre temas como la ordenación de mujeres, la inclusión de personas de diversas identidades, el matrimonio y otras cuestiones que también son debatidas en otras iglesias cristianas. Algunos grupos son muy abiertos y creen que el amor de Dios se extiende a todas las personas. Incluso, algunos incorporan elementos de otras tradiciones espirituales en su vida y culto.
Las comunidades católicas independientes se pueden clasificar de varias maneras:
- Líderes que celebran solos.
- Grupos tradicionalistas con creencias conservadoras.
- Iglesias que mantienen la liturgia tradicional pero con una visión social o teológica diferente (por ejemplo, más inclusiva).
- Grupos enfocados en temas de la mujer (como la ordenación de mujeres).
- Grupos con un enfoque liberal y no dogmático.
- Comunidades con una espiritualidad más espiritual o mística.
Muchos grupos católicos independientes tienen sitios web, y algunos parecen existir principalmente en internet. Otros, en cambio, no tienen presencia en línea.
Naturaleza Autónoma del Catolicismo Independiente
Los líderes del catolicismo independiente no están bajo la autoridad de la Iglesia Católica Romana. En cambio, los obispos de este movimiento son autónomos, lo que significa que se gobiernan a sí mismos. No existe una estructura única que una a todos los líderes y miembros del catolicismo independiente, ni un registro centralizado. Las comunidades suelen ser pequeñas y cambian con frecuencia.
Se han intentado crear directorios de líderes católicos independientes, pero la información a menudo es proporcionada por individuos y se desactualiza rápidamente.
Importancia de la Sucesión Apostólica
La idea de la sucesión apostólica es muy importante en la historia de la Iglesia. Significa que un obispo puede rastrear su autoridad espiritual a través de una línea ininterrumpida de obispos hasta los primeros seguidores de Jesús. La Iglesia Católica tradicionalmente cree que un obispo válidamente consagrado comparte esta autoridad con aquellos a quienes consagra u ordena, sin importar si ha cometido errores o se ha separado de la iglesia.
Los líderes católicos independientes comparten esta idea de que la sucesión apostólica es fundamental. Creen que los obispos y sacerdotes son ordenados para servir a los demás, ya sea en una comunidad específica o en un grupo más amplio.
Muchos en el movimiento católico independiente que afirman tener líneas válidas de sucesión apostólica las recibieron de obispos como Carlos Duarte Costa, Pierre Martin Ngo Dinh Thuc, René Vilatte o Emmanuel Milingo. Estos son vistos como personas que consagraron y ordenaron a otros de manera válida, aunque fuera de la Iglesia Católica Romana.
La Iglesia Católica no ha declarado explícitamente la validez o invalidez de estas consagraciones, pero ha tomado medidas contra algunos de estos obispos por sus acciones.
Consagraciones Condicionales
Las consagraciones condicionales hacen que sea más complicado entender los orígenes de las comunidades católicas independientes. Muchos obispos independientes han sido consagrados varias veces para asegurarse de que sus sacramentos sean válidos y para fortalecer su autoridad. Esto significa que un obispo puede tener "linajes" de autoridad de docenas de otros obispos, lo que dificulta rastrear el origen exacto de cualquier grupo.
Líderes Católicos Independientes
El catolicismo independiente incluye una gran variedad de líderes religiosos, muchos de los cuales se enfocan principalmente en los rituales y tienen un fuerte apego a la parte litúrgica de ser cristiano.
Muchos líderes católicos independientes y sus comunidades son personas que se han sentido excluidas de las iglesias principales debido a su género, identidad, origen, cultura o ideas teológicas. En este movimiento, la ordenación a menudo está abierta a un porcentaje mucho mayor de miembros que en las iglesias tradicionales. De esta manera, cualquiera que desee ser sacerdote generalmente puede lograrlo. Esto es especialmente importante para mujeres y personas de diversas identidades, a quienes a menudo se les ha negado un papel público en la vida sacramental de la iglesia.
Estos líderes a menudo han sido acusados de "jugar a la iglesia". Sin embargo, hay una actitud de alegría y creatividad cuando estas personas, a veces inesperadas, participan en las ceremonias religiosas.
Los líderes católicos independientes a menudo tienen sus propias ideas sobre la teología y la liturgia. Prefieren pertenecer a grupos pequeños que se acerquen más a su visión del cristianismo. Muchos de ellos siguen una teología católica, ortodoxa o anglicana bastante estándar, con pocas diferencias más allá, por ejemplo, de no aceptar la idea de la infalibilidad papal.
Muchos líderes católicos independientes están "esencialmente solos en su práctica sacerdotal". Llevan una vida religiosa principalmente en privado, y a menudo sus familiares o amigos ni siquiera saben que son líderes religiosos. Celebran sus servicios en privado, siguiendo la idea de orar a Dios en secreto y la tradición de los sacerdotes ermitaños que oran en soledad. Creen que incluso una misa celebrada en casa es un regalo para el mundo y una oración poderosa.
Muchos obispos, sacerdotes y diáconos católicos independientes son "clérigos trabajadores" que se mantienen a sí mismos y a sus ministerios con empleos fuera de sus actividades religiosas. Tienen que esforzarse para integrar sus trabajos diarios con sus vocaciones y ministerios.
Órdenes Religiosas
Al igual que la Iglesia Católica, que tiene muchas órdenes religiosas diferentes, el catolicismo independiente también tiene una variedad de comunidades religiosas. Estas comunidades y sus jurisdicciones a menudo se parecen a sus contrapartes católicas.
Formación de los Líderes Religiosos
Aparte de los líderes que fueron formados en seminarios de la Iglesia Católica o de iglesias similares, muy pocos líderes católicos independientes han recibido una educación teológica formal. No suelen ser profesionales especializados, sino voluntarios que, con suerte, saben lo suficiente para celebrar los sacramentos para sí mismos y para quienes los rodean.
Los recursos para la formación de líderes en el catolicismo independiente son escasos. Muchos estudiantes no tienen los recursos económicos o el tiempo para dedicarse a sus estudios a tiempo completo, ya que deben trabajar en empleos seculares. Los líderes católicos independientes han establecido algunos seminarios, la mayoría con programas a distancia que varían mucho en calidad. Pocos de estos seminarios otorgan títulos reconocidos o conducen a un empleo seguro.
Es más común que los candidatos sean guiados y entrenados por obispos y sacerdotes que tienen pocas reglas claras para la formación. Ajustan los requisitos de capacitación para satisfacer las necesidades de la vocación de cada persona. La mentoría probablemente seguirá siendo la forma principal de capacitación en este movimiento, debido a su naturaleza flexible y libre.
La autoridad para ordenar (la gracia de Dios en el sacramento del Orden) a menudo se comparte libremente en el catolicismo independiente. Esto ha llevado a situaciones donde personas con poca preparación han sido ordenadas. Algunos de estos líderes se esfuerzan por capacitarse por sí mismos y sirven admirablemente, mientras que otros pueden tener dificultades.
Literatura
Gran parte de los escritos y libros religiosos sobre el movimiento católico independiente son publicados por los propios miembros, y a menudo están dirigidos a otros líderes católicos independientes. Se espera que, con el tiempo, surja una reflexión teológica más profunda de parte de los líderes con más formación o de las comunidades más grandes y estables.
Históricamente, la literatura académica sobre el catolicismo independiente ha sido escasa y a menudo crítica con el movimiento.