Catedral de Querétaro para niños
Datos para niños Catedral de San Felipe de Querétaro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Santiago de Querétaro | |
Subdivisión | Santiago de Querétaro | |
Dirección | Centro histórico de Santiago de Querétaro | |
Coordenadas | 20°35′29″N 100°23′48″O / 20.591403, -100.396631 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Querétaro | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | San Felipe Neri | |
Patrono | Felipe Neri | |
Dedicación | 19 de septiembre de 1805 por Miguel Hidalgo y Costilla | |
Declaración | Catedral en el 1921 por nombramiento del papa Benedicto XV | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | Ignacio Castera (última etapa) | |
La Catedral de Querétaro, antes conocida como el Antiguo Oratorio de San Felipe Neri, es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en el centro de la ciudad de Santiago de Querétaro, en México. Pertenece a la Diócesis de Querétaro, que es la organización religiosa de la zona.
Contenido
Historia de la Catedral de Querétaro
¿Cuándo se construyó la Catedral de Querétaro?
La construcción de este edificio comenzó en 1786 y terminó en 1804. Fue levantado por la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, una orden religiosa, a petición del padre Martín de San Cayetano. El 19 de septiembre de 1805, el padre Miguel Hidalgo y Costilla bendijo el lugar.
¿Cómo se convirtió en Catedral?
Tiempo después, la orden religiosa dejó el edificio. Un obispo e historiador llamado Francisco Banegas y Galván pidió que el templo fuera donado para convertirlo en la catedral de la ciudad y también en un seminario (un lugar de estudio para futuros sacerdotes). Su petición fue aceptada. En 1921, el Papa Benedicto XV declaró oficialmente que el templo sería una catedral. Fue consagrada, es decir, dedicada de manera especial, en 1931.
Arquitectura y Diseño del Edificio
¿Cómo es el estilo arquitectónico de la Catedral?
La Catedral de Querétaro es una de las últimas construcciones importantes que se hicieron durante el Virreinato (el tiempo en que México era parte del Imperio Español). Por eso, su diseño muestra una mezcla de dos estilos: el Barroco y el Neoclásico. El exterior del edificio está hecho de cantera (un tipo de piedra) y tezontle (una roca volcánica de color rojizo).
El edificio tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas), una cúpula (un techo redondo en forma de media esfera) y un crucero (la parte que cruza la nave principal, formando una cruz). Solo tiene una torre en la parte superior derecha, que no fue terminada.
Detalles de la Fachada Principal
La fachada de la Catedral es una de las más elaboradas de Querétaro. Está dividida en dos partes principales y tiene muchas esculturas y relieves (dibujos que sobresalen de la superficie) con diferentes significados.
En la parte de abajo de la fachada, la entrada principal tiene un arco con forma poligonal. A los lados del arco, hay seis columnas delgadas que terminan en capiteles corintios (la parte superior de la columna con adornos de hojas). Tres columnas están a cada lado de la puerta. Cerca de la puerta, hay dos pequeñas estatuas: una de un libro con un rosario y otra de un águila. Estas figuras representan al evangelista San Juan.
Justo encima del arco de la puerta, hay un gran relieve que muestra la imagen de San Felipe Neri, el santo al que está dedicada la catedral.
La parte de arriba de la fachada es diferente a la de abajo. Tiene cuatro pares de columnas, también con capiteles corintios. Entre estas columnas, hay medallones con más relieves. En el centro de esta parte superior, se encuentra la ventana del coro, que tiene un arco decorado. Las columnas sostienen una cornisa (una moldura que sobresale) sobre la cual se eleva un semi-arco con más medallones. Encima de todo esto, hay un adorno final con otro medallón y una imagen tallada. La cúpula de la catedral mide 59 metros de altura.
El Interior de la Catedral
El interior de la Catedral de Querétaro tiene un estilo neoclásico, que es más sencillo. Los altares están hechos de cantera. Lo más destacado es el altar principal, que tiene un grupo de esculturas de los apóstoles Juan, Pablo y Santiago. Esta obra fue creada por el artista Mariano Arce.
El Antiguo Convento
El edificio que antes era el convento de la orden religiosa, y que está junto a la catedral, ahora se conoce como Palacio de Conín. Actualmente, en este lugar se encuentran las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno del estado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Querétaro Cathedral Facts for Kids