robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Chester para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Chester
Cathedral Church of Christ and the Blessed Virgin Mary
Edificios listados de Grado I
Chester Cathedral ext Hamilton 001.JPG
Fachada este
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Subdivisión Cheshire
Localidad Chester
Coordenadas 53°11′31″N 2°53′26″O / 53.191944444444, -2.8905555555556
Información religiosa
Culto Iglesia anglicana (anteriormente católica)
Iglesia de Inglaterra diócesis de Chester
Diócesis Chester (Provincia de York)
Advocación Jesús de Nazaret
Obispo Peter Forster
Dean Dr Timothy Stratford
Canónigo(s) Peter Howell-Jones, vicedean
Jane Brooke, Canon Chancellor & Canon Librarian
Peter Jenner, Residentiary Canon (tiempo parcial)
Preceptor Jeremy Dussek, Canon Precentor & sacristan
Director de música Philip Rushforth (Benjamin Chewter , asistente)
Historia del edificio
Fundación c. 1100
Fundador Hugh Lupus, conde de Chester
Primera piedra 1093
Construcción 1093 - Siglo XI
Arquitecto Richard Lenginour (1272–1314); Nicholas de Derneford (?) (1316–31);
William Rediche (?) (1461–90s); Seth y George Derwall (1495–1530s);
Thomas Harrison,
George Gilbert Scott
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Normando, románico y gótico
Año de inscripción 28 de julio de 1955
Nave principal Ancho: 23 m
Alto: 24 m
Torres (39 m de altura)
Longitud 108 m
Planta del edificio
Planta con las distintas etapas de construcción
Planta con las distintas etapas de construcción
Mapa de localización
Catedral de Chester ubicada en Cheshire
Catedral de Chester
Catedral de Chester
Sitio web oficial

La Catedral de Chester es un edificio muy importante en la ciudad de Chester, Inglaterra. Es la iglesia principal de la diócesis de Chester desde el año 1541 y pertenece a la Iglesia anglicana.

Originalmente, este lugar era un monasterio de monjes benedictinos, dedicado a Santa Werburga, quien es la patrona de la ciudad. Hoy en día, la catedral está dedicada a Jesucristo y a la Virgen María.

La catedral combina diferentes estilos de arquitectura, como el románico y el gótico. Ha sido renovada varias veces a lo largo de los siglos, desde el año 1093 hasta mediados del siglo XVI. También tuvo una gran restauración en el siglo XIX.

Además de ser un lugar para ceremonias religiosas, la Catedral de Chester a menudo organiza exposiciones de arte y conciertos de música.

¿Cómo es la arquitectura de la Catedral de Chester?

La Catedral de Chester es un ejemplo fascinante de cómo los estilos arquitectónicos han cambiado con el tiempo. Sus muros y estructuras cuentan la historia de siglos de construcción y renovación.

La Nave Principal: Un Espacio Impresionante

La nave es la parte central y más larga de una iglesia, donde se sientan los fieles. La nave de la Catedral de Chester se terminó de construir entre los años 1461 y 1490. Fue la última sección de la catedral en ser reconstruida. Su construcción se retrasó debido a un evento histórico importante que afectó a Europa en el siglo XIV.

Las paredes de la nave son más sencillas que las de otras partes de la catedral. Las ventanas tienen diseños especiales con formas curvas y florales.

El Techo de Madera de la Nave

El techo de madera que ves hoy en la nave fue añadido por un arquitecto llamado George Gilbert Scott entre 1868 y 1876. Este techo está hecho de madera de roble, que es un material fuerte pero ligero. Así, no se añade demasiado peso a los pilares de piedra que lo sostienen.

El techo tiene un diseño llamado "bóveda de ligadura", que era común en el siglo XV. Puedes ver cómo las vigas de madera se extienden desde las paredes hacia el centro, formando patrones de red. En los puntos donde se cruzan las vigas, hay grandes piezas decoradas llamadas "claves". Estas claves fueron limpiadas y cubiertas con oro en 1997, lo que hace que el techo se vea aún más espectacular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chester Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Chester para Niños. Enciclopedia Kiddle.