Mariposa aurinegra del Tamá para niños
Datos para niños
Catasticta revancha |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Pieridae | |
Subfamilia: | Pierinae | |
Género: | Catasticta | |
Especie: | C. revancha F. Rey & Pyrcz, 1996 |
|
La mariposa aurinegra del Tamá, cuyo nombre científico es Catasticta revancha, es un tipo de mariposa que pertenece a la familia de las piérides. Fue descubierta y descrita por los científicos Fernando Rey y Tomasz Pyrcz en el año 1996.
Los primeros ejemplares de esta mariposa fueron encontrados en Venezuela. Su nombre común, "aurinegra del Tamá", se debe a sus colores y al lugar donde vive.
Contenido
¿Dónde vive la mariposa aurinegra del Tamá?
Hábitat y distribución de Catasticta revancha
La Catasticta revancha es una mariposa endémica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, su hogar es el páramo del Tamá.
Este páramo se ubica en los estados de Táchira y Apure, en Venezuela. Es una región de América del Sur conocida como el Neotrópico.
¿Cómo se protege a la mariposa aurinegra del Tamá?
Esfuerzos de conservación para C. revancha
La Catasticta revancha es una mariposa muy especial porque su hogar es muy pequeño. De hecho, es la mariposa de la familia de las piérides con la distribución más limitada en toda Venezuela.
El área donde vive esta mariposa está siendo modificada por actividades agrícolas. Sin embargo, aún no se sabe cómo estas actividades afectan a la especie. Es importante investigar más para entender si la mariposa puede adaptarse o si necesita ayuda.
Actualmente, las personas que viven cerca de su hábitat están empezando a entender lo valiosa que es esta mariposa. Aún no existen planes específicos para protegerla, pero es un paso importante que la comunidad local comience a reconocer su importancia.