Catarata Yumbilla para niños
Datos para niños Yumbilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Ecorregión | Yunga fluvial | |
Río | Utcubamba | |
Cuenca | Cuenca media del río Utcubamba - microcuenca Yumbilla | |
Coordenadas | 5°55′12″S 77°54′04″O / -5.9199, -77.9012 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Bongará | |
Cuerpo de agua | ||
Tipo | permanente, con fuerte estacionalidad | |
N.º de caídas | 4 | |
Volumen | 3 m³/s | |
Altura total | 895,4 m | |
Ciudad más próxima | Cuispes | |
Origen | Caverna San Francisco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el Perú | ||
Ubicación en el departamento de Amazonas | ||
La catarata Yumbilla es un impresionante salto de agua que se encuentra en el distrito de Cuispes, en la provincia de Bongará, dentro del departamento de Amazonas en Perú. Es parte de un lugar conocido como la Ruta o Valle de las Cataratas.
Esta catarata nace en la caverna San Francisco, a 2723 metros sobre el nivel del mar. El agua desciende a través de cuatro caídas, sumando una altura total de 895,4 metros. ¡Es una de las cataratas más altas del mundo! Según el sitio web World Waterfall Database, Yumbilla es la quinta catarata más alta del planeta y la segunda más alta de Perú. Solo la supera la Cataratas las Tres Hermanas en Junín, que mide 914 metros.
La catarata Yumbilla está a unos 70 kilómetros al norte de Chachapoyas, la capital del departamento de Amazonas. También se encuentra a 9 kilómetros al noreste de la ciudad de Pedro Ruiz.
Contenido
La Impresionante Catarata Yumbilla
¿Cómo se descubrió la altura de Yumbilla?
La catarata Yumbilla se hizo famosa a nivel mundial en el año 2007. Fue entonces cuando el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Perú realizó estudios y confirmó que su altura era de 895,4 metros. Antes de esto, los habitantes de los pueblos cercanos ya sabían de su existencia. Sin embargo, no era muy visitada debido a las historias y leyendas que se contaban sobre ella.
La investigación del IGN también mostró que Yumbilla es más alta que la conocida catarata de Gocta, que mide 771 metros. Gocta también se encuentra en la provincia de Bongará, en la región de Amazonas.
Los primeros turistas en recorrer completamente la catarata Yumbilla fueron Alessio Espinoza Merino y Carlos Matthei Neumann. Ellos fueron guiados por Francisco Mas Daza, un habitante de Cuispes.
¿Qué actividades se pueden hacer en Yumbilla?
La zona de la Ruta de las Cataratas, donde se encuentra Yumbilla, es un lugar muy atractivo para el turismo. Especialmente para el ecoturismo, que se enfoca en disfrutar la naturaleza de forma responsable.
Tres asociaciones de la comunidad local se encargan de administrar el turismo en la Ruta de las Cataratas. Estas asociaciones son:
- Asociación Comunal de Turismo de Cocachimba
- Asociación Comunal de Turismo de San Pablo
- Asociación Comunal de Turismo Yacu Urco de Cuispes
Los miembros de estas asociaciones ofrecen servicios de guía y dan información a los visitantes. Con el tiempo, más turistas han llegado a la Ruta de las Cataratas. Esto ha hecho que los habitantes de la zona se esfuercen más en ofrecer buenos servicios.
Yumbilla, junto con otras cataratas como Chinata y Pabellón, se está convirtiendo en una opción importante para el turismo sostenible. Esto significa que se busca cuidar el medio ambiente mientras se disfruta de la naturaleza.
¿Cómo llegar a la Catarata Yumbilla?
Para llegar a la catarata Yumbilla desde Chachapoyas, se tarda entre 75 y 85 minutos (unos 63 kilómetros) hasta el pueblo de Cuispes. La carretera entre Pedro Ruiz y Cuispes es de tierra.
Puedes tomar transporte público, como autobuses o taxis colectivos, hasta Pedro Ruiz. Desde Pedro Ruiz hasta Cuispes (10 km, 30 minutos), el transporte principal son los mototaxis. Una vez en Cuispes, se tarda entre 1 y 1,5 horas (6 km) en llegar a la catarata Yumbilla. Puedes ir a pie o en mula. Es una buena idea contratar a un guía local para que te acompañe. Las actividades más populares en la zona son caminar y observar la vida silvestre.
Otras cataratas cercanas
Cerca de Yumbilla, puedes visitar otras cataratas impresionantes:
- Catarata Pabellón, con 400 metros de altura.
- Catarata La Chinata, que mide 580 metros de altura.
Ambas están a menos de 4 kilómetros de distancia en línea recta.
¿Por qué es importante proteger la zona de Yumbilla?
La Ruta de las Cataratas es muy importante para el turismo. Por eso, las autoridades de la región de Amazonas han trabajado para proteger la gran variedad de vida natural que hay en la zona. El gobierno regional ha presentado proyectos para conservar las cataratas Gocta, Yumbilla y Chinata.
La zona de la catarata Yumbilla, como parte de la Ruta de las Cataratas, tiene una gran diversidad natural:
- Biomas y ecorregiones: Se encuentra en dos tipos de ecosistemas: la Jalca o serranía arbustiva y áreas de bosque de montaña, que son típicos de la zona de Bongará.
- Flora silvestre: Hay 10 familias de plantas con 145 tipos diferentes y 337 especies de plantas vasculares. Algunas de las plantas más destacadas son:
- Flores del género Asteraceae.
- Orquídeas: como Odontoglossum koehleri y Fernandezia ionanthera.
- Bromelias: como Tillandsia walteri.
- Pasifloras: como Passiflora cambalensis.
- Fauna silvestre: En esta zona viven muchos mamíferos y aves únicos de la región:
- Mamíferos:
- Tremarctos ornatus (el “Oso de anteojos”): Es una especie que solo vive en esta parte de Perú y está en peligro de extinción. Se alimenta de pequeños animales en las zonas de las cataratas Gocta y Yumbilla.
- 'Dasypus pilosus (la “Carachupa peluda”).
- Anoura peruviana (un tipo de “Murciélago”).
- Nasua sp. (el “Achun o Achuno”).
- Aves:' Se han registrado 223 especies de aves. Muchas de ellas están en peligro de extinción, como el colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis).
- Mamíferos:
Toda esta biodiversidad hace que la catarata sea aún más atractiva. Pero también es muy importante que los gobiernos, la gente de la zona y los turistas trabajen juntos para cuidarla y protegerla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yumbilla Falls Facts for Kids
- Catarata Gocta
- Catarata las Tres Hermanas
- Salto Ángel
- Ceja de selva
- Chachapoyas (ciudad)
- Provincia de Bongará
- Región Amazonas