robot de la enciclopedia para niños

Cataluña. El pescado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cataluña. El pescado
Cataluña. El pescado, por Joaquín Sorolla.jpg
Autor Joaquín Sorolla
Creación 1915
Ubicación Sociedad Hispánica de América (Estados Unidos)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 351 centímetros × 485 centímetros

Cataluña. El pescado es una pintura al óleo creada en 1915 por el famoso artista español Joaquín Sorolla. Mide 4,85 metros de ancho por 3,51 metros de alto.

Esta obra fue encargada por Archer Milton Huntington, un gran admirador de la cultura española. Él quería decorar la biblioteca de la Sociedad Hispánica de América en Nueva York con cuadros muy grandes.

Cataluña. El pescado es parte de un grupo de 14 pinturas enormes, que en total cubren 200 metros cuadrados. Este conjunto se llama Visión de España y es considerado uno de los trabajos más importantes de Sorolla.

Historia de la Obra: Un Viaje Artístico

El Gran Proyecto de Sorolla

En 1911, Joaquín Sorolla comenzó el ambicioso proyecto para la Sociedad Hispánica de América. Durante seis años, viajó solo por toda la península ibérica.

Su objetivo era tomar notas, hacer bocetos y pintar al aire libre los grandes paneles. El primer cuadro fue "Fiesta del pan. Castilla", que era el más grande. El último, "La pesca del atún. Ayamonte", lo terminó el 29 de junio de 1919.

Sorolla estaba muy cansado y con temblores al finalizar este enorme trabajo.

Buscando el Escenario Perfecto en Cataluña

Para el mural de Cataluña, Sorolla llegó a Barcelona el 15 de septiembre de 1915. Ya había estado allí antes y le había encantado el puerto.

Sin embargo, decidió que el puerto no sería el tema principal de su obra. Empezó a buscar otro lugar que representara bien la costa mediterránea.

En su búsqueda de playas y acantilados, recibió consejos de otros artistas como Carlos Vázquez, Anglada Camarasa y Santiago Rusiñol. Ellos le mostraron la costa de Arenys de Mar, Tarragona y Sitges.

Finalmente, Carlos Vázquez le enseñó la playa de Santa Cristina en Lloret de Mar, que le gustó mucho.

Las Dudas del Artista y su Inspiración

A pesar de encontrar la playa ideal, Sorolla aún tenía dudas sobre las personas que pintaría. Sentía que le faltaba encontrar la "gente pintoresca" que buscaba.

Archivo:Lloret, Ermita de Santa Cristina, Bild Joaquín Sorolla
Placa a Joaquim Sorolla, junto a la Ermita de Santa Cristina, lugar donde hizo el estudio de la obra

En la playa de Santa Cristina de Lloret de Mar, Sorolla hizo un estudio del paisaje que usaría como fondo para su pintura. Este estudio medía 0,70 por 1 metro, aunque el mural final fue mucho más grande.

El 30 de septiembre de 1915, el artista escribió a su familia: "Santa Cristina es una maravilla. Grandes pinos sobre la montaña, con rocas claras de color, sobre un mar maravilloso, de azul y verde. Algo griego y estupendo."

A mediados de noviembre, regresó a Madrid debido a su mala salud. En diciembre de 1915, terminó el mural.

El Descubrimiento del Lugar Exacto

En 1992, Sebastià Ruscalleda identificó la cala de Santa Cristina como el lugar exacto del mural. Antes, muchos historiadores pensaban que era un sitio cualquiera de la costa catalana.

Ruscalleda se contactó con Blanca Pons Sorolla, la bisnieta del pintor. Ella le leyó una carta que Sorolla había enviado a su esposa, Clotilde García del Castillo, donde describía la cala de Lloret.

En 1993, Ruscalleda publicó un libro llamado "Sorolla en Santa Cristina" sobre este descubrimiento.

Descripción de la Pintura: Un Mercado en la Costa

Sorolla pensó mucho más en este mural que en los otros. Al principio, quería que el cuadro mostrara el puerto de Barcelona.

Pero luego decidió que el tema principal sería el pescado, y trasladó la escena a la playa de Santa Cristina en Lloret de Mar.

Elementos Visuales y Simbolismo

La cala de Santa Cristina, rodeada de pinos, es el fondo de esta pintura. Es una obra simbólica que representa la pesca y la venta de pescado.

El experto Felipe Garín cree que la forma en que Sorolla pintó los pinos muestra la influencia del artista Cézanne.

La pintura muestra un mercado de pescado del barrio de la Barceloneta en Barcelona, un lugar muy activo en 1915. Sin embargo, para resaltar la belleza del paisaje catalán, Sorolla llevó mágicamente la escena a la cala de Santa Cristina, en la Costa Brava.

Colores y Composición

En el cuadro, se ve de nuevo la combinación de colores favorita de Sorolla: el blanco y el azul. Esta vez, con más fuerza.

El color blanco forma una línea quebrada a través de la ropa de las mujeres, desde la izquierda hasta la camisa de la mujer en el centro de la pintura.

Galería de imágenes

kids search engine
Cataluña. El pescado para Niños. Enciclopedia Kiddle.