Castro de La Corona-El Pesadero para niños
El yacimiento de La Corona-El Pesadero es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas. Se encuentra al norte de la localidad de Manganeses de la Polvorosa, en la Provincia de Zamora, España.
Datos para niños La Corona-El Pesadero |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Manganeses de la Polvorosa | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000428 | |
Declaración | 9 de marzo de 1995 | |
Contenido
¿Qué es el Yacimiento de La Corona-El Pesadero?
Este lugar es un sitio arqueológico donde los expertos han estado investigando desde 1981. Han descubierto que tiene dos partes principales. Una está en lo alto de un cerro, dominando el paisaje, y se llama «La Corona». La otra está abajo, al pie del cerro, y se conoce como «El Pesadero».
Un Viaje al Pasado: La Edad del Hierro
Los objetos encontrados en este yacimiento nos dicen que la gente vivió aquí durante la Edad del Hierro. Esta fue una época muy antigua en la que los humanos empezaron a usar el hierro para sus herramientas y armas.
- La Corona: Fue habitada por personas de la primera parte de la Edad del Hierro.
- El Pesadero: Fue ocupado más tarde, por un grupo de personas llamadas Celtíberos.
¿Qué se ha Encontrado en el Yacimiento?
Los arqueólogos han descubierto varias cosas interesantes en La Corona-El Pesadero.
- Cabañas Antiguas: Han encontrado los restos de una cabaña redonda. Estaba hecha con adobes (ladrillos de barro secados al sol) y tenía "agujeros de poste", que son las marcas donde se apoyaban los postes de madera que sostenían el techo.
- Objetos Cotidianos: También se han hallado muchas piezas de cerámica hechas a mano. Esto nos da pistas sobre cómo vivían y qué tipo de objetos usaban en su día a día.
- Restos de Metal y Huesos: Se encontraron pequeños trozos de bronce fundido, lo que indica que sabían trabajar los metales. Además, hay restos de huesos de animales y piedras, que también nos ayudan a entender su alimentación y herramientas.