Castro de A Cidá para niños
Datos para niños Castro de A Cidá |
||
---|---|---|
Castro de A Cidá.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
División | Galicia | |
Subdivisión | La Coruña | |
Municipio | Ribeira | |
Coordenadas | 42°33′41″N 9°00′49″O / 42.561386111111, -9.0136277777778 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico y Castro | |
Dimensiones del sitio | ||
Altura | 185 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
El castro de A Cidá es un antiguo poblado fortificado. Se encuentra en la cumbre del monte de A Cidá, entre las localidades de San Xián de Artes y San Paio de Carreira. Ambas están en el municipio de Ribeira, en la provincia de La Coruña, Galicia, España.
Contenido
¿Qué es el Castro de A Cidá?
El castro de A Cidá es un yacimiento arqueológico donde se pueden ver los restos de un antiguo poblado. Está en la cima del monte de A Cidá, cerca de su punto más alto. El poblado se construyó alrededor de un espacio natural de forma ovalada, que mide unos 98 metros de largo por 65 metros de ancho.
¿Cómo se protegía el castro?
Este castro estaba muy bien protegido de posibles ataques. Por el lado norte y oeste, tiene unos terraplenes (montículos de tierra) que hacían muy difícil subir hasta la parte más alta del poblado. Por el este y el sur, el castro estaba resguardado por grandes rocas naturales que funcionaban como una muralla defensiva.
Historia del Castro de A Cidá
A lo largo de los años, el castro ha sufrido algunos daños. Entre los años 1950 y 1980, la tala de árboles y la extracción de piedra sin control causaron que muchas partes de este lugar se derrumbaran.
Descubrimientos recientes en el castro
Entre abril y mayo de 2014, se realizaron excavaciones en la parte más alta del monte. Gracias a estos trabajos, se descubrieron unas quince viviendas que pertenecen a la Cultura castreña. Esta cultura se desarrolló en la Edad del Hierro en el noroeste de la península ibérica.
Además de las viviendas castreñas, se encontró otra construcción más reciente. Esta edificación, que data del siglo XVII, era una cabaña usada para vigilar los barcos. En 2015, las excavaciones continuaron. También se hicieron trabajos para conservar y proteger las estructuras que se habían encontrado.
Otros hallazgos en el monte
En las laderas del monte donde se encuentra el castro, también hay restos de mámoas. Las mámoas son antiguos monumentos funerarios (lugares de enterramiento). Lamentablemente, estas mámoas están casi deshechas debido a excavaciones sin control que se hicieron hace siglos. También sufrieron daños por la tala de árboles después de los incendios de agosto de 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castro de A Cidá Facts for Kids
- Castro (fortificación)
- Castros de Galicia
- Cultura castreña