Castillo del Águila para niños
El Castillo del Águila, también conocido como Castillo de Gaucín, es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Gaucín, en la provincia de Málaga, España. Recibe su nombre porque es un lugar donde suelen verse muchas aves rapaces, como las águilas.
Este castillo fue construido hace mucho tiempo, durante la época de al-Ándalus, y ha sido reconstruido y modificado varias veces a lo largo de los años. Hoy en día, aún se pueden ver partes de su muralla, la torre principal (llamada Torre del Homenaje), depósitos de agua (aljibes) y un pasadizo secreto para escapar.
Cerca de este castillo, en el año 1309, falleció un personaje histórico importante llamado Guzmán el Bueno mientras intentaba tomar la fortaleza. Dentro del castillo también se encuentra la Ermita del Santo Niño.
Datos para niños Castillo del Águila |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Gaucín | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008048 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo del Águila?
El Castillo del Águila se levanta sobre una colina a 688 metros de altura sobre el nivel del mar. Está ubicado en el pueblo de Gaucín, en la provincia de Málaga. Desde allí, se pueden disfrutar de vistas impresionantes de los alrededores.
¿Cuál es la historia del Castillo del Águila?
La historia de este castillo es muy antigua y se remonta a la época de los romanos, quienes lo construyeron originalmente.
Eventos importantes en la historia del castillo
- Siglo X: En el año 914, los habitantes de Gaucín vieron desde el castillo cómo se quemaban los barcos de Omar ben Hafsún en Algeciras.
- Siglo XI: Abd al Yabbar, hijo de Al-Mutamid, conquistó el castillo de Gauyan (Gaucín).
- Año 1309: Durante uno de los ataques al castillo, el famoso Guzmán el Bueno perdió la vida.
- Año 1485: Las tropas cristianas lograron conquistar esta fortaleza. Pedro Castillo fue el primer alcaide (persona a cargo) que vivió en el castillo. Después de él, hubo otros alcaides importantes como Juan de Torres y Juan Maraver.
El castillo durante la invasión francesa
Cuando las tropas francesas invadieron España, el castillo se convirtió en un punto clave de resistencia. Fue tomado en el año 1810, a pesar de que un valiente hombre llamado Antonio de Molina y Navarro, con solo 20 soldados, se enfrentó a los invasores.
Reparaciones y uso militar
En 1839, el general José Serrano Valdenebro ordenó reparar el castillo porque estaba muy deteriorado. Se arregló una gran parte de la muralla y se limpió todo el lugar, incluyendo los depósitos de agua y el horno. El objetivo era que el castillo pudiera alojar a 80 soldados y oficiales. Más tarde, en 1842, el castillo albergó a 40 soldados, seis cañones y dos obuses. Lamentablemente, en 1843, el almacén de pólvora explotó, causando muchos daños.
¿Cómo es el Castillo del Águila?

El Castillo del Águila tiene una forma irregular y está compuesto por tres zonas amuralladas.
Acceso al castillo
Para entrar al castillo, hay dos puertas. La entrada principal está en el lado este, mirando hacia el valle del Genal. Esta puerta tiene dos arcos:
- El primer arco es más grande, hecho de ladrillo y con aberturas estrechas para disparar (saeteras).
- El segundo arco es más profundo y también de ladrillo.
La otra puerta se encuentra en el lado norte y es similar en su construcción.
Las tres zonas amuralladas
- Primer recinto: Es el más grande y servía para proteger a la gente y al ganado. Se puede entrar por las dos puertas y está rodeado por un muro alto de piedra con aberturas para la defensa. En esta zona se encuentran la ermita del Santo Niño y lo que fue un antiguo hospital. También está la Torre de la Regente, de forma cuadrada, y cerca de ella estaba el almacén de pólvora que explotó en 1848. Aquí se han encontrado restos de cerámica muy antigua, lo que sugiere que fue uno de los primeros lugares habitados.
- Segundo recinto: Está construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Tiene dos depósitos de agua (aljibes), uno en cada extremo.
- Tercer recinto (la ciudadela): Es la parte más protegida y tiene forma cuadrada. Se accede a ella por dos arcos de ladrillo rojizo, que datan de la época musulmana. Está formada por dos niveles de construcción diferentes. El primer nivel probablemente se construyó en el Siglo X, y el segundo nivel, que parece un campanario, se conoce como la "Torre de la Reina" y es más reciente.
¿Cómo se conserva el Castillo del Águila hoy en día?
Gracias a un plan de arqueología de Málaga, se han realizado trabajos de limpieza y excavación en el castillo. Esto ha permitido recuperar muchos objetos antiguos, como lámparas de aceite del Siglo X y cerámica de la época almohade.
Protección del Castillo
El Castillo del Águila está protegido por varias leyes importantes en España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949 y está bajo la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985. Además, en 1993, la Junta de Andalucía le dio un reconocimiento especial a todos los castillos de la región.