robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Santo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo del Santo
El Santo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Alcañicejo, Tosos
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código 1-INM-ZAR-021-264-003
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI - XIV

El Castillo del Santo, también conocido como Castillo de Alcañicejo, fue una antigua fortaleza construida por los musulmanes. Se encuentra en lo que hoy es un pueblo abandonado llamado Alcañicejo. Este lugar está cerca del Embalse de las Torcas, en el área del municipio de Tosos, en la Provincia de Zaragoza, España. El castillo está a unos 10 kilómetros del pueblo de Tosos. Se le llama "del Santo" porque está cerca de la Ermita de El Santo, que fue parte de un monasterio antiguo del siglo XIII.

Historia del Castillo del Santo

¿Cuándo se construyó el Castillo de Alcañicejo?

El Castillo del Santo fue construido entre los siglos XI y XIV. Su ubicación era muy importante porque controlaba el paso por el río Huerva durante la Edad Media.

¿Qué papel tuvo el castillo en la historia?

En el año 878, documentos antiguos de la época musulmana mencionan un lugar llamado Al Kanisa. Este era un punto de paso donde ocurrió una batalla durante una expedición hacia Saraqusta, que hoy conocemos como Zaragoza.

Más tarde, en diciembre de 1124, el rey Alfonso I el Batallador tomó el control de Alcañicejo. Él entregó parte de este lugar a los hermanos Fruela y Pelayo.

¿Cómo cambió de dueños el Castillo del Santo?

A lo largo de los años, el Castillo del Santo y sus tierras cambiaron de dueños muchas veces. Por ejemplo, el 20 de agosto de 1348, la Comunidad de Daroca lo compró. La Comunidad de Daroca era una unión de pueblos que se ayudaban entre sí.

Sin embargo, el 12 de octubre de 1364, el rey Pedro el Ceremonioso lo entregó a Ximeno de Bailo. Los últimos derechos que la corona tenía sobre el castillo fueron vendidos a Juan Fernández de Heredia el 12 de febrero de 1371. Finalmente, en 1372, el rey cedió este lugar y el castillo a Gonzalo González de Lucio.

¿Qué queda del Castillo del Santo hoy?

Actualmente, solo se pueden ver los restos de algunas paredes y los cimientos del castillo. Es probable que estos restos pertenezcan a lo que fue una torre. Las construcciones se hicieron con una técnica llamada tapial (tierra compactada) y con piedras.

Protección del Castillo del Santo

El Castillo del Santo es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Esta protección se estableció el 22 de mayo de 2006, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Aragón.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo del Santo para Niños. Enciclopedia Kiddle.