Castillo de la Viñaza para niños
Datos para niños Castillo de Viñaza |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Vista general del castillo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Puebla de Arenoso | |
Coordenadas | 40°05′34″N 0°34′15″O / 40.0927, -0.570925 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Castillo de Arenós. Castillo de la Viñaza | |
Usos | Castillo | |
Estilo | Islámico medieval | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0011051 | |
Inicio | Siglo XII | |
El Castillo de Arenós o de la Viñaza es una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Puebla de Arenoso, en la zona del Alto Mijares, en la Comunidad Valenciana. Está muy cerca del Embalse de Arenós.
Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido. Fue declarado así el 8 de mayo de 2003.
Contenido
Historia del Castillo de Arenós
El castillo se construyó en la cima de una colina. En este lugar se han encontrado restos de cerámica muy antiguos. Estos restos son de la Edad del Bronce y de la época íbera.
Origen y primeras menciones
El Castillo de Arenós fue construido por los musulmanes. La primera vez que se menciona en un documento fue en el año 1177. Aparece en un fuero de Teruel. Un fuero era un conjunto de leyes especiales que se daban a una ciudad o territorio.
Cambios de propiedad a lo largo del tiempo
El castillo perteneció al rey musulmán de Valencia, Zayd Abu Zayd. Él era el señor de las tierras del Alto Mijares. Esto ocurrió después de que el rey Jaime I de Aragón conquistara la zona.
Zayd Abu Zayd se hizo cristiano. Entregó el castillo como parte del matrimonio de su hija Alda. Ella se casó con Blasc Ximénez de Arenós. Blasc era hijo de Ximén Pérez de Arenós, un caballero importante del rey aragonés. Ellos recibieron el título de barones de Arenós.
Mucho tiempo después, en 1464, el rey Juan II de Aragón tomó el castillo. Se lo quitó a Jaime de Arenós debido a un desacuerdo. El rey se lo dio a su hijo Alfonso. Alfonso recibió el título de Villahermosa del Río. Jaime de Arenós intentó recuperar el castillo por la fuerza en 1476.
¿Cómo es el Castillo de Arenós hoy?
Actualmente, el Castillo de Arenós está bastante dañado. Aun así, se pueden ver dos partes principales. Estas partes muestran restos de construcciones musulmanas y cristianas.
Recinto superior del castillo
La parte de arriba del castillo está en el centro de la colina. Se construyó sobre una plataforma de rocas. Estas rocas se adaptaron con albañilería (construcción con piedras y mortero) para darle una forma rectangular.
En esta zona hay una torre semicircular. Tiene saeteras, que son aberturas estrechas para disparar flechas. En el otro extremo, hay una segunda torre. Esta torre es cuadrada y está parcialmente derribada. Fue construida con masonería (piedras unidas con mortero) y sillares (piedras grandes y bien cortadas) en las esquinas. Ambas torres están unidas por cortinas, que son los muros que conectan las torres.
Recinto inferior y sus características
Más abajo, se encuentra la muralla de la parte inferior. Está junto a la plataforma rocosa. Aquí destaca una torre cuadrada. Es la que mejor se conserva. Está orientada hacia el sureste y tiene almenas, que son los salientes en la parte superior de la muralla.
También hay dos aljibes, que son depósitos para guardar agua. Además, se ven más cortinas (muros) con almenas. Estas fueron construidas con tapia, una técnica de construcción con tierra compactada.
Acceso y la ermita
En el camino para subir al castillo, se pueden ver restos de muros y de varias torres. Al final del camino estaba la entrada principal. Esta entrada fue derribada para construir la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles. Esta ermita es del siglo XIV y se encuentra en la falda de la colina.
El castillo siempre se ha llamado "de Arenós" en los documentos. Sin embargo, en el pueblo se le conoce como "de la Viñaza". Esto se debe a una antigua casa de campo llamada La Viñaza que está cerca de la fortaleza.