robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Ventosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Ventosa
Castell de la Ventosa IMG 3352.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Piera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005590
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura popular

El Castillo de la Ventosa, también conocido como Castellet o Bedorc, es una construcción muy antigua que data del siglo X. Este castillo formaba parte de una red de fortalezas y torres de defensa. Su objetivo principal era controlar y proteger el valle cercano.

A lo largo del tiempo, este castillo ha tenido varios nombres, lo que a veces causa un poco de confusión. También se le ha llamado "torre del Bedorc" o "castillo del Parellada".

El Castillo de la Ventosa: Una Fortaleza Antigua

¿Dónde se encuentra el Castillo de la Ventosa?

Para llegar al Castillo de la Ventosa, debes salir de Piera por la carretera BV-224 en dirección a Masquefa. En una rotonda, encontrarás un letrero que indica el camino al castillo. Solo tienes que seguir las señales en dirección suroeste, pasando por algunas urbanizaciones.

La Fascinante Historia del Castillo

La historia del Castillo de la Ventosa es muy interesante. La fortaleza y una iglesia cercana, que ya no existe, fueron construidas por las familias de Bernat Marcucii y Guillem de Bedorc. Esto ocurrió entre los años 1143 y 1160.

La Donación al Monasterio

En el año 1188, una pareja llamada Guerau y Arsenda de Bedorc decidieron donar el castillo y la iglesia al Monasterio de Sant Cugat. Esta donación fue muy importante y fue confirmada dos años después por el rey Alfonso II de Aragón, conocido como "el Casto". En 1192, Guerau de Bedorc lo dejó claro en su testamento.

Las Antiguas Masías y Familias

Poco tiempo después de la donación, comenzaron a construirse las primeras masías, que son casas de campo tradicionales. Algunas de estas masías todavía existen hoy, como Ca l'Enric, Can Parellada, Ca l'Olivé, Can Ferrer y, probablemente, Cal Valls. Los dueños de estas masías también eran propietarios de tierras de cultivo que eran trabajadas por campesinos.

La familia Parellada es un ejemplo de cómo algunas familias mantuvieron sus apellidos a través de los siglos. Pedro Parellada, por ejemplo, aparece en documentos del año 1200 como testigo en la consagración de la iglesia de Piera. La última persona de esta familia que fue propietaria del castillo fue María Gallego Parellada, quien falleció en la segunda mitad del siglo XX.

¿Cómo era el Castillo de la Ventosa?

Hoy en día, solo quedan los restos del castillo, que se encuentran en dos colinas cercanas, separadas por un pequeño paso.

Restos en el Cerro de Levante

En la colina del este (a 347 metros de altura), se pueden ver los restos de los muros de un edificio grande. También hay lo que podría ser una "bestorre", que es una torre de defensa. Uno de los muros mide unos 6 metros de largo, 90 centímetros de ancho y 2 metros de alto. Este muro tiene algunas "aspilleras", que son aberturas estrechas por donde se podía disparar. Las piedras de este muro son pequeñas y a menudo están colocadas en un patrón llamado "opus spicatum", que parece una espiga de trigo. Se cree que este edificio podría ser del siglo X.

Restos en el Cerro de Poniente

En la colina del oeste (a 340 metros de altura), hay restos de una torre que fue construida en dos momentos diferentes. La parte más antigua de la torre es circular por dentro y mide unos 3,8 metros de alto, con muros muy gruesos (260 cm). Está hecha de piedras pequeñas o medianas, también con el patrón "opus spicatum".

Parece que esta construcción se derrumbó en algún momento. Después, se añadió una parte complementaria redondeada en el lado norte, con un muro más delgado y piedras mejor alineadas. Es difícil saber la fecha exacta de construcción, pero se piensa que la parte norte de la torre se construyó alrededor del año 1000, y la parte sur, que es más antigua, sería del siglo X, al igual que los restos de la colina más alta.

Véase también

kids search engine
Castillo de la Ventosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.