Castillo de la Reina (Villarroya) para niños
Datos para niños Castillo de la Reina |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villarroya de la Sierra | |
Datos generales | ||
Categoría | castillo | |
Código | 1-INM-ZAR-020-293-001 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - | |
El Castillo de la Reina es una antigua fortaleza medieval que se encuentra en la localidad de Villarroya de la Sierra, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo tiene un origen musulmán y hoy en día se puede visitar libremente.
Contenido
Historia del Castillo de la Reina
El Castillo de la Reina fue originalmente una fortaleza construida por los musulmanes. Fue un punto importante en la región.
¿Quién conquistó el Castillo de la Reina?
Alrededor del año 1120, el rey Alfonso I el Batallador conquistó esta fortaleza. Así, el castillo pasó a formar parte de los territorios cristianos.
¿Cómo se construyó el Castillo de la Reina?
El castillo fue construido usando una técnica llamada tapial. Esta técnica consiste en levantar muros con tierra arcillosa compactada. El recinto fortificado es bastante grande, pero con el tiempo se ha deteriorado. Esto se debe a que fue usado como almacén para actividades agrícolas.
El papel del castillo en la Guerra de los Dos Pedros
El Castillo de la Reina, junto con el Castillo del Rey, fue muy importante durante la Guerra de los Dos Pedros. Esta fue una guerra entre los reinos de Castilla y Aragón en el siglo XIV. Aunque ambos castillos fueron reforzados, la población de Villarroya de la Sierra fue tomada por los castellanos en dos ocasiones.
La defensa de Villarroya de la Sierra
Estos dos castillos, junto con la iglesia fortificada de San Pedro, formaban los principales puntos de defensa de la villa. Eran esenciales para proteger a la población.
Protección y reconocimiento del Castillo de la Reina
El Castillo de la Reina es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.
¿Cuándo fue declarado Bien de Interés Cultural?
Esta declaración se hizo oficial el 22 de mayo de 2006. Fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón, que es como un periódico oficial del gobierno de Aragón. Esta protección se basa en la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés.