Castillo de la Popa para niños
Datos para niños Castillo de la Popa |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005246 |
||
Vista sur del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Castellcir | |
Coordenadas | 41°46′27″N 2°10′37″E / 41.7743, 2.17694 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XI | |
Estado | En ruinas | |
Propietario | Enrique Torelló y Ceniza | |
El Castillo de la Popa, también conocido como Castillo de Castellcir, es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Castellcir, en la provincia de Barcelona, España. Este castillo, del que se tienen registros desde el año 1014, fue construido principalmente para proteger el valle de la riera Castellcir-Tenes.
Contenido
Historia del Castillo de la Popa
El Castillo de la Popa tiene una larga historia, marcada por diferentes familias que lo poseyeron a lo largo de los siglos.
¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?
A principios del Siglo XI, la familia Castellcir se convirtió en la primera propietaria del castillo. Uno de sus miembros, Gerard de Castellcir, tenía los derechos sobre la fortaleza. Sin embargo, debían pagar una parte de sus ganancias al monasterio de l'Estany.
¿Cómo cambió de manos el Castillo de la Popa?
En el año 1107, el castillo pasó a ser propiedad de Guillem Ramon de Òdena, de la familia Òdena. Más tarde, en 1294, Roger y Gelabert de Castellcir aparecen como los dueños. La familia Castellcir casi desapareció en 1348 debido a una grave enfermedad que afectó a muchas personas en Europa. Solo sobrevivió una de las hijas, Almanda.
En 1363, el castillo fue adquirido por Guilabert de Centelles. Veinte años después, Ramón de Planella se hizo con la propiedad. Finalmente, en 1942, Federico Torelló i Cendra se convirtió en el dueño del Castillo de la Popa.
El Castillo de la Popa en la Actualidad
Hoy en día, el Castillo de la Popa es un conjunto de ruinas que nos permiten imaginar su antigua grandeza.
¿Qué partes del castillo se conservan?
El castillo está formado por los restos de sus murallas, que ahora están fragmentadas. También se pueden ver los restos del edificio principal y la capilla de Sant Martí de la Roca. Aunque están en ruinas, estas estructuras aún son impresionantes.
¿Cuál es el estado actual del castillo?
Las edificaciones del castillo ocupan un área de 570 metros cuadrados. Se distribuyen en una fortaleza que tenía una planta baja y dos pisos. Todo el Castillo de la Popa fue construido directamente sobre la roca, sin cimientos profundos. Actualmente, se encuentra en un estado avanzado de deterioro. Las pocas estructuras que quedan en pie corren el riesgo de derrumbarse. Por esta razón, el castillo está incluido en la Lista Roja del patrimonio en Peligro de Hispania Nostra, una organización que busca proteger el patrimonio cultural.
Leyendas del Castillo de la Popa
Como muchos lugares antiguos, el Castillo de la Popa tiene sus propias leyendas.
¿Existe un pasadizo secreto en el castillo?
Una de las leyendas cuenta que el castillo tenía un pasadizo subterráneo. Se decía que este túnel conectaba el castillo con otro lugar a varios kilómetros de distancia, donde había una gran torre. Esta torre era conocida como la Torrassa y pertenecía a los condes de Hogar.
¿Qué misterios esconde la Torrassa?
La gente, llena de curiosidad, intentó explorar el pasadizo de la Torrassa. Sin embargo, el fuerte viento dentro del túnel apagaba sus antorchas, impidiéndoles avanzar. Con el paso de los años, los campesinos decidieron tapar el agujero. Esto se hizo porque a menudo se perdían corderos y cerdos en la zona. Aunque no se sabe con certeza, la leyenda dice que en la Torrassa hay un cordero de oro enterrado.