robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Vidreras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Vidreras
Castell de Sant Iscle.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Vidreras
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0006163
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

El Castillo de Vidreras, también conocido como Castillo de San Acisclo, es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Vidreras, en la comarca de la Selva, en Gerona, España.

Hoy en día, el castillo está en ruinas y no se han realizado grandes trabajos de restauración, más allá de limpiar la vegetación. Puedes llegar a él siguiendo un camino que lleva a la Torre de Llobet y a unos pantanos cercanos.

Desde el año 2004, el Ayuntamiento de Vidreras ha estado trabajando en un proyecto para investigar y proteger el castillo. Se han llevado a cabo varias excavaciones que han ayudado a entender mejor cómo era esta fortaleza.

¿Cómo es el Castillo de Vidreras?

Los restos del castillo muestran una planta cuadrada de unos 30 metros por cada lado. Se pueden ver dos etapas principales de construcción.

Fases de Construcción del Castillo

La primera etapa de construcción fue entre los siglos XII y XIII. De esta época se conserva una torre en la esquina sureste, que mide 15 metros de altura y tiene tres pisos. También quedan partes de los muros, una cisterna (un depósito de agua) y los restos de una capilla. Esta capilla estaba dedicada a San Acisclo y Santa Victoria, y aún se pueden ver partes de sus paredes y su ábside semicircular (la parte redonda del altar).

La segunda etapa de construcción es del XIV. En este periodo se añadieron el resto de las torres y se reforzaron los muros antiguos. Alrededor del castillo todavía se puede ver el foso, que era una zanja defensiva.

Historia del Castillo de Vidreras

Este castillo fue propiedad de los vizcondes de Cabrera. La primera vez que se menciona en documentos es en el año 1194. Esto ocurrió por un acuerdo entre el vizconde Ponç III de Cabrera y el rey Alfonso II de Aragón, conocido como el Casto.

Cambios de Propietarios y Usos

En 1241, el castillo fue entregado a la Orden del Temple, un grupo de caballeros, pero poco después regresó a manos de la familia Cabrera.

En la capilla del castillo se guardaron los restos de San Acisclo de Córdoba. En 1263, el vizconde Guerau IV de Cabrera los donó al monasterio de San Salvador de Breda. En 1310, Leonor, la esposa del vizconde Bernat I de Cabrera, vivía en el castillo.

El castillo fue ocupado durante un conflicto conocido como la última guerra remensa, pero fue devuelto a sus dueños en 1485. Después de esto, el castillo dejó de usarse para fines militares. La propiedad, incluyendo el castillo, pasó a ser de la familia Aulet y se utilizó para actividades relacionadas con la madera y los bosques.

Véase también

kids search engine
Castillo de Vidreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.