Castillo de Veciana para niños
Datos para niños Castillo de Veciana |
||
---|---|---|
Castell de Veciana | ||
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Veciana | |
Coordenadas | 41°39′22″N 1°29′17″E / 41.656223, 1.488151 | |
Información general | ||
Usos | Castillo | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Código | RI-51-0005756 | |
Inicio | Medieval | |
Diseño y construcción | ||
Otros | BCIN: 1721-MH BIC: RI-51-0005556 IPAC: 1927 |
|
El Castillo de Veciana es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Veciana, en la comarca de Noya, dentro de la provincia de Barcelona, en Cataluña. Este lugar histórico ha sido reconocido como un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es muy importante para el patrimonio de la región.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Veciana hoy?
Descubriendo los restos de la fortaleza
Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue el Castillo de Veciana. Estos se encuentran cerca de una capilla antigua, la de San Miguel, que también está en ruinas. Los cimientos y partes de los muros del castillo apenas se pueden ver en el suelo, junto a una casa moderna que los separa de la capilla.
Originalmente, el castillo tenía una forma cuadrada, con cada lado midiendo unos 8 metros. En la parte sur de su muro este, había una construcción adicional. Por dentro, esta parte era circular, y por fuera, tenía una forma ligeramente rectangular. Desde la esquina noreste del castillo, salía un muro que formaba un ángulo y se extendía hacia el este. La entrada principal del castillo estaba en el muro sur.
La historia del Castillo de Veciana
¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?
La historia del Castillo de Veciana se remonta al inicio del siglo XI. En esa época, la familia Balsareny era la dueña de este importante lugar. En el año 1045, Bernat Guifré de Balsareny, antes de fallecer, decidió en su testamento que el castillo pasaría a su esposa. Después de que ella muriera, el castillo sería entregado a la sede de Vic, una importante institución religiosa.
Cambios de propiedad a lo largo de los siglos
Más tarde, en el año 1089, el obispo de Vic entregó el castillo a Ramon de Cervera, quien se convirtió en su nuevo señor feudal. El castillo también estuvo bajo el control de los condes de Barcelona. En los años 1096 y 1131, un noble llamado Guerau Alamany les juró lealtad, mostrando su compromiso con los condes.
Durante el siglo XIV, el rey Pere III vendió el territorio de Veciana a Joan de Montbui. Luego, en el año 1392, el rey Juan I cedió Veciana a Mateu de Calders. Este último incorporó el lugar a la baronía de Segur, una gran propiedad. Con el tiempo, la propiedad del castillo cambió de manos varias veces. Hacia el año 1707, pasó de la familia Calders a los Copons. A finales de ese mismo siglo, fue de los Grimau y, poco después, la familia Villalonga se convirtió en su dueña.