robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Turégano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Turégano
Turégano Segovia (2).jpg
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Turégano (España)
Coordenadas 41°09′29″N 4°00′19″O / 41.1581, -4.0053

El castillo de Turégano es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XII. Se encuentra en un lugar alto que domina el pueblo de Turégano, en la provincia de Segovia, España. Es un símbolo muy importante de la localidad. Desde 1931, es considerado un Monumento Nacional y un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido.

¿Cómo es el Castillo de Turégano?

Archivo:Turegano (Segovia) SMiguel 1 Planta
Planta de la iglesia de San Miguel.

El castillo está construido sobre una colina, lo que lo hacía ideal para defenderse. Se cree que en este mismo lugar ya había construcciones desde la época de los celtíberos, un pueblo antiguo. También se piensa que hubo una fortaleza medieval con torres, posiblemente de origen árabe. De esa época, aún se pueden ver algunas torres y muros de tierra en la parte exterior del castillo, en el lado norte.

La Iglesia de San Miguel dentro del castillo

A finales del siglo XII, el obispo Pedro de Agén comenzó a construir la iglesia de San Miguel dentro de esta zona fortificada. Esta iglesia tiene un estilo románico, que es un tipo de arquitectura de la Edad Media.

La fortaleza-palacio y sus ampliaciones

Alrededor de la iglesia, se levantó la fortaleza-palacio. Esto ocurrió a partir de 1471, gracias al obispo Arias Dávila. El castillo fue ampliado varias veces a lo largo de los años. En el siglo XVI, se mejoraron sus muros para que pudieran resistir ataques con armas de fuego. También se reforzaron con torres redondas.

Un prisionero famoso: Antonio Pérez

En el año 1585, un personaje importante llamado Antonio Pérez, que era secretario del rey Felipe II, estuvo prisionero en este castillo. Sus amigos planearon rescatarlo y se quedaron en un pueblo cercano llamado Muñoveros. Lograron entrar al castillo, pero el alcalde del lugar fue muy inteligente y los convenció para que no llevaran a cabo su plan de fuga.

Cambios y uso actual del castillo

En 1703, se añadió una espadaña barroca, que es una pared con campanas, en la fachada sur del castillo. En 1994, la diócesis de Segovia (la organización de la iglesia en esa zona) le dio al Ayuntamiento de Turégano el permiso para usar y disfrutar del castillo durante treinta años, con posibilidad de renovar el acuerdo. La iglesia de San Miguel, sin embargo, sigue siendo de uso religioso.

La Iglesia de San Miguel: Un tesoro románico

La iglesia de San Miguel, que está dentro del castillo, tiene tres naves (pasillos principales). Las naves de los lados son las más antiguas y se construyeron en el siglo XII, con el estilo románico. La nave central es más ancha y tiene un techo con forma de bóveda apuntada, que es un estilo que ya anunciaba el gótico.

La iglesia tiene cuatro secciones, separadas por arcos que se apoyan en columnas. Las partes superiores de estas columnas, llamadas capiteles, tienen dibujos de personas y plantas. La iglesia tiene puertas en los muros del sur y del oeste.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Turégano Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Turégano para Niños. Enciclopedia Kiddle.