Castillo de Tuéjar para niños
Datos para niños Castillo de Tuéjar |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Tuéjar | |
Coordenadas | 39°45′54″N 1°02′21″O / 39.7651, -1.03916 | |
Información general | ||
Código | RI-51-0011542 | |
El Castillo de Tuéjar es una fortificación antigua que se encuentra en lo alto de un cerro. Desde allí, domina el pueblo de Tuéjar por su lado norte. Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y valor, y está protegido por la ley desde el 25 de octubre de 2006.
Contenido
Castillo de Tuéjar: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Tuéjar es un ejemplo de las construcciones defensivas de tiempos pasados. Su ubicación estratégica en un cerro lo hacía ideal para vigilar y proteger la zona.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Tuéjar?
El castillo está situado a 666 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en un pequeño cerro con forma de trapecio, que mide unos 20 por 30 metros. Este cerro termina en una parte rocosa que se inclina hacia el este.
Los lados sur y oeste del cerro tienen paredes muy empinadas. En cambio, los lados norte y este están formados por antiguos bancales o terrazas. Es en estas zonas donde se pueden ver la mayoría de los restos del castillo, y son los que mejor se han conservado.
¿Cómo era el Castillo de Tuéjar?
Aunque hoy solo quedan ruinas, podemos imaginar cómo era esta fortaleza. Su diseño aprovechaba la forma natural del terreno para defenderse. Las partes más empinadas del cer cerro servían como barreras naturales.
Restos y Descubrimientos
Al pie del cerro, se han encontrado restos de estructuras que podrían haber sido parte de varias líneas de murallas. Esto sugiere que el castillo tenía un sistema de defensa complejo.
Durante algunas obras en la zona, se descubrieron muros muy gruesos. Estos muros podrían haber formado parte de una muralla exterior que protegía aún más el castillo. También se han hallado silos en la ladera del cerro, que eran pozos para guardar alimentos.
La Historia del Castillo de Tuéjar
Sabemos que el Castillo de Tuéjar ya existía hace mucho tiempo. Un documento antiguo, firmado en Teruel el 22 de abril de 1236, lo menciona. Esto nos indica que la fortaleza tiene al menos 800 años de antigüedad.
A principios del siglo XX, el castillo ya estaba en ruinas. Esto significa que, con el paso del tiempo, la fortaleza se fue deteriorando hasta quedar destruida. A pesar de ello, sus restos nos cuentan una parte importante de la historia de la región.