robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Trigueros del Valle para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Trigueros del Valle es una fortaleza antigua que se encuentra en el pueblo de Trigueros del Valle, en la Provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Es un lugar lleno de historia y misterio.

Datos para niños
Castillo de Trigueros del Valle
Protección genérica
Castillo de Trigueros del Valle, Valladolid, Castilla. (MAG).jpg
Vista del castillo en 2007
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Trigueros del Valle
Coordenadas 41°49′42″N 4°39′00″O / 41.828333333333, -4.65
Características
Tipo Castillo
Parte de Castillos de Valladolid
Construcción Siglo XV
Estado Restaurado en su interior y visitable
Entrada Sí, más información en elcastilloencantado.es
Mapa de localización
Castillo de Trigueros del Valle ubicada en Provincia de Valladolid
Castillo de Trigueros del Valle
Castillo de Trigueros del Valle
Ubicación en Valladolid

Historia del Castillo de Trigueros del Valle

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Castillo - Trigueros del Valle (Valladolid) (1)
Imagen antigua del castillo.
Archivo:Fortaleza de Trigueros del Valle (7), Valladolid (España)
Vista de la fachada principal del Castillo de Trigueros del Valle en 2018

El castillo de Trigueros del Valle tiene una historia muy interesante que se remonta al siglo XV. En el año 1427, el rey Juan II de Castilla le dio permiso a Fernán Alfonso de Robles para crear un "mayorazgo". Esto significaba que la villa de Trigueros y sus tierras pasarían de generación en generación en su familia.

Sin embargo, Fernán Alfonso de Robles tuvo problemas con el rey y fue encarcelado. Su hijo, Juan de Robles, heredó las tierras, pero decidió hacerse monje. Por eso, su hermano Gutierre de Robles se convirtió en el tercer señor de Valdetrigueros.

Construcción y Mejoras del Castillo

Gutierre de Robles y su esposa, María de Guevara, hicieron muchas mejoras importantes en el castillo. Por eso, sus escudos, que son como los "logotipos" de sus familias, se pueden ver sobre la puerta principal. Junto a ellos, está grabada la fecha de 1453, que marca el año de estas grandes obras.

También mandaron construir una parte de la iglesia de San Miguel en 1469. Allí se encuentran enterrados, lo que muestra la importancia de esta familia en la zona.

Conflictos y Cambios de Dueños

Cuando Gutierre falleció, su hijo Fernán Alfonso de Robles, el cuarto señor, no estuvo de acuerdo con el testamento de su padre. Aunque llegó a tomar el castillo, finalmente se llegó a un acuerdo para que él se quedara con la fortaleza en 1480.

Los señores de Trigueros a veces eran muy estrictos con los habitantes del pueblo. Esto llevó a que los vecinos asaltaran el castillo el 16 de enero de 1521. Esto ocurrió durante un gran levantamiento popular conocido como la Guerra de las Comunidades. Cada verano, este evento histórico se recrea en el pueblo.

A pesar del asalto, el castillo fue recuperado poco después por su señor de ese momento, Gutierre de Robles Bazán. Con el tiempo, el castillo pasó por varias manos de la misma familia, hasta que en 1593, el señorío se unió a otra importante familia de Madrid, los Luján.

Archivo:Castillo de Trigueros del Valle
Vista exterior del castillo en 2016

¿Cómo es el Castillo de Trigueros del Valle?

El castillo fue reparado después de los daños del levantamiento de los vecinos. Se adaptó para poder usar cañones, que eran las armas de artillería de la época. Las torres de las esquinas son nuevas.

Para entrar a la parte principal y más antigua del castillo, hay que pasar por debajo de una torre defensiva. Esta torre tiene una gran abertura para disparar y un pasillo en el muro que conecta con los "adarves". Los adarves son los caminos que hay en la parte alta de las murallas, por donde los soldados vigilaban.

El castillo también tiene unas caballerizas subterráneas muy grandes y con techos abovedados. Eran lugares especiales para guardar los caballos.

El Castillo Encantado: Una Experiencia Mágica

Hoy en día, el castillo pertenece al municipio. Su interior ha sido restaurado y ahora alberga una exposición permanente llamada "El Castillo Encantado". Esta exposición fue creada por el escultor Juan Villa.

Es un lugar divertido para todas las edades, donde puedes ver dragones, sirenas, unicornios, animales fantásticos, pasadizos secretos y obras de arte de diferentes culturas.

Durante la visita al Castillo Encantado, puedes recorrer el patio de armas, el camino de ronda de la muralla y varias salas temáticas:

  • Sala 1: La Mazmorra del Dragón
  • Sala 2: El Invernadero Encantado
  • Sala 3: El Laboratorio del Castillo Encantado
  • Sala 4: El Gabinete de las Curiosidades
  • Sala 5: El Salón de la Criptozoología
  • Sala 6: El Torreón Fantasma

Galería de imágenes

Véase también

  • Castillos de Valladolid
kids search engine
Castillo de Trigueros del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.