Castillo de Tosa de Mar para niños
Datos para niños Recinto amurallado y Muralla de Tosa de Mar |
||
---|---|---|
Recinto amurallado de la Vila Vella
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Tosa de Mar | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento-muralla | |
Código | RI-51-0000558 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
La Muralla de Tosa de Mar es una antigua fortificación que se encuentra en la localidad española de Tosa de Mar, en la provincia de Gerona. En el año 1931, fue reconocida como Monumento Histórico Artístico Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y su belleza.
Esta muralla es especial porque es el único ejemplo de un pueblo medieval fortificado que aún se conserva en la costa de Cataluña. Se ubica en la parte más antigua del municipio, conocida como la Vila Vella.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Muralla de Tosa de Mar?
La muralla está construida al pie de una colina que mira hacia el mar, cerca del cabo de Tosa. Forma un recinto amurallado que mide unos 300 metros de largo. Fue construida entre los siglos XII y XIV para proteger a la población de los ataques de los piratas.
Casi toda la muralla original se ha conservado. Tiene almenas rectangulares (las partes elevadas en la parte superior de la muralla, como dientes), ménsulas (soportes que sobresalen de la pared) y aspilleras (aberturas estrechas para disparar flechas o armas). Además, cuenta con siete torres redondas.
Las torres más importantes de la muralla
Tres de estas torres son más grandes y destacan por su altura y su forma. Son:
- La torre des Codolar o del Homenaje: Está al oeste y junto a ella se encontraba el antiguo Palacio del Gobernador, que hoy es el museo del pueblo.
- La torre de ses Horas o del Reloj: Se encuentra junto a la entrada principal de la villa.
- La torre de en Joanàs: Es la más oriental y está casi sobre el mar.
Las partes más antiguas de la muralla, como algunas aberturas para defensa, son de la época románica (siglo XII). El resto de la muralla fue reconstruido en el siglo XIV. Del castillo original, que estaba donde ahora hay un faro, no queda casi nada. Sin embargo, se han encontrado restos de la primera iglesia del pueblo, dedicada a San Vicente, que era de estilo gótico.
¿Cómo es la Muralla de Tosa de Mar?
La Vila Vella está protegida por la muralla en las zonas más expuestas al mar. Dentro de la Vila Vella, las calles son irregulares y estrechas, adaptándose a las pendientes de la colina.
La muralla tiene siete torres redondas. Tres de ellas son más altas y tienen una parte superior especial con soportes escalonados. Cada una de estas torres tiene un nombre:
- La torre de en Joanàs: Es la que está más al este, sobre las rocas junto al mar.
- La torre de les Horas o del Reloj: Se encuentra en el centro, al lado de la puerta principal para entrar al pueblo.
- La torre del Codolar o del Homenaje: Está en la parte oeste, junto al edificio que fue el Palacio del Gobernador y que ahora es el museo municipal.
En la parte más alta de la colina no hay muralla, porque el acantilado es tan empinado que servía como defensa natural. Tanto la muralla como las torres se construyeron con piedra de granito, que es muy común en la zona, y con una mezcla de cal y arena.
Detalles de las torres y el camino de ronda
Se cree que las torres tenían tres pisos con techos de piedra. Para entrar a ellas, se usaba una puerta desde el camino de ronda, que es un pasillo que recorre la parte superior de la muralla. Las otras cuatro torres son más pequeñas y están distribuidas a lo largo de la muralla.
La muralla está rematada con almenas rectangulares, que tienen pequeños adornos en las esquinas. Por dentro de la muralla, a la altura de las aberturas para defensa, se encuentra el camino de ronda, que permite recorrer todo el recinto.
La entrada a la villa, cerca de la torre de en Joanàs, es una adición posterior. La verdadera entrada principal está en la parte oeste, protegida por la torre del Reloj. Esta entrada tiene una doble puerta con una reja que se bajaba para proteger el paso. Desde esta puerta, se llega a una plaza que funciona como un patio de entrada. Desde allí, se puede acceder al centro del pueblo por diferentes calles. En esta plaza, hay una escalera que lleva al camino de ronda.
Las casas que se ven en las calles estrechas de la Vila Vella son de los siglos XV y XVI. Algunos edificios, como el Palacio del Gobernador (actual Museo Municipal), tienen elementos del estilo gótico.
¿Cuál es la historia de la Muralla de Tosa de Mar?
En la colina donde se encuentra la Vila Vella, hubo un antiguo poblado de los íberos (un pueblo que vivía en la península ibérica hace mucho tiempo). También se cree que dentro de la muralla actual hubo otro poblado más pequeño de la época romana.
La muralla de Tosa fue construida en el año 1187 por orden del abad del Monasterio de Santa María de Ripoll. Este monasterio era dueño de la zona desde el año 966. En ese mismo año, el abad también concedió una "carta puebla", que era un permiso para construir casas dentro y fuera de la zona fortificada. Así fue como nació la Vila Vella. El control del monasterio sobre Tosa duró hasta el final del Antiguo Régimen.
Se sabe que la muralla de Tosa fue mencionada en un documento del año 1240. En 1285, después de un conflicto con los franceses, el pueblo sufrió daños. Entre 1365 y 1370, había ochenta y un hogares en Tosa, todos bajo el control del abad de Ripoll. En 1371, la muralla fue vendida a Pere de Riera. También hay registros de obras de mejora en las fortificaciones de Tosa en 1371.
La muralla y las torres muestran diferentes tipos de construcción, lo que indica que se hicieron muchas obras, reparaciones y restauraciones a lo largo del tiempo. Se distinguen tres etapas principales en su construcción, sin contar las épocas ibérica y romana:
- Fase I: Construcción de la primera muralla a finales del siglo XII.
- Fase II: Reconstrucción importante realizada por el abad Descatllar en el siglo XIV.
- Fase III: Reparaciones y restauraciones que se han hecho hasta la actualidad.