robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Torcafaló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Torcafaló
Castell de Torcafelló Capella de Sant Jordi.jpg
Capilla de San Jorge.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Massanet de la Selva
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005950
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura popular

El Castillo de Torcafaló, también conocido como Torcafelló o Torcafeló, es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Massanet de la Selva, en España. Fue construido alrededor del año 1080 y se tiene registro de su existencia desde el año 1106. Este castillo estuvo activo durante los siglos XI y XIII.

Historia del Castillo de Torcafaló

El antiguo castillo de Torcafaló abarcaba la zona de Massanet de la Selva. Incluía el pueblo de Martorell de la Selva. Estas tierras eran propiedad de la familia Cabrera. Desde el siglo XII, el castillo se convirtió en el centro de una alcaldía (una especie de gobierno local) del vizcondado de Cabrera.

Primeros Registros y Juramentos

La primera información confirmada sobre el castillo data del año 1106. En ese momento, un noble llamado Guillermo Ponce, de la familia Cabrera, juró lealtad al conde Ramón Berenguer I. Este juramento incluía la posesión de los castillos de Blanes, Argimón y Cabrera.

Desde el año 1231, el castillo de Torcafaló tuvo "castellanos" o "alcaldes". Estas personas vivían allí de forma permanente. Eran los encargados de cuidar y administrar el castillo.

La Capilla de San Jorge y su Transformación

En el año 1450, se dio permiso para construir una capilla dedicada a San Jorge en el castillo. El nombre de Torcafelló se mantuvo en documentos hasta el siglo XVI. Después de ese siglo, no hay más registros del castillo.

Sin embargo, en la cima del cerro de San Jorge, donde estaba el castillo, apareció una capilla dedicada a este santo. En el siglo XIX, esta capilla tuvo un uso diferente. Se convirtió en una torre de telegrafía óptica. Este sistema permitía enviar mensajes a distancia usando señales visuales.

Recuperación y Estudios del Castillo

El conjunto del castillo fue restaurado y mejorado entre los años 1988 y 1997. Este trabajo fue dirigido por Juan Francisco Machado. Contó con la colaboración del Taller de Historia de Massanet.

Además, se realizaron excavaciones arqueológicas entre 1999 y 2006. Gracias a estas excavaciones, se descubrieron la mayoría de los restos del castillo que estaban enterrados. Esto ayudó a entender mejor cómo era la fortaleza.

¿Cómo es el Castillo de Torcafaló hoy?

El conjunto que podemos ver hoy incluye la capilla de San Jorge. Esta capilla es del siglo XV. Fue fortificada en el siglo XIX para su uso como torre de telegrafía. También se pueden observar los restos del antiguo castillo medieval de Torcafaló.

Estructura y Defensas del Castillo

El área rodeada por las murallas del castillo mide unos 18 metros de ancho por 25.5 metros de largo. El muro tiene un grosor de 1 metro. Está ligeramente inclinado en su base, lo que lo hacía más difícil de escalar.

Alrededor de todo el exterior del castillo, hay un foso. Este foso tiene una anchura de 2.5 metros. Más allá del foso, se encontraba un segundo muro. Este muro adicional rodeaba toda la muralla principal. Actualmente, se pueden ver la capilla, algunos restos de los muros y el foso.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Torcafaló para Niños. Enciclopedia Kiddle.