Castillo de Santisteban para niños
El Castillo de Santisteban es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en ruinas. Está ubicado en la zona de Valdepusa, a unos 7 kilómetros del pueblo de San Martín de Pusa, junto al río Pusa, en el sur de la Provincia de Toledo (España).
Contenido
Historia del Castillo de Santisteban
Este castillo fue construido en el siglo XII. Más tarde, en el siglo XIV, fue propiedad de Diego Gómez de Toledo. Después, pasó a manos de importantes familias como los Marqueses de Malpica y los Duques de Arión, quienes eran los Señores de Valdepusa.
¿Por qué se construyó el Castillo de Santisteban?
La ubicación del castillo era muy importante. Se construyó en la cima de un pequeño cerro, lo que le daba una excelente posición para defender la zona. Desde allí, se podía vigilar la orilla del río Pusa y el camino que conectaba Toledo con Talavera de la Reina.
En el año 1117, la región de los Montes de Toledo sufría ataques constantes. Por esta razón, se decidió construir el Castillo de Santisteban, que formaba parte de la Comarca de la Jara.
Esta pequeña fortaleza fue una de las muchas que el rey Alfonso VI ordenó construir. Esto ocurrió después de que Toledo fuera recuperada en el año 1085. El objetivo principal de estas construcciones era la defensa y la vigilancia del territorio. Con el tiempo, a medida que el control de Castilla se hizo más fuerte, el castillo dejó de ser tan necesario. Sus dueños perdieron interés en él y así comenzó su deterioro.
¿Qué se encontró en las ruinas del castillo?
Entre los restos del Castillo de Santisteban, se encontró una piedra cuadrada tallada con cruces. Estas cruces eran el símbolo de la Orden de San Juan, también conocida como la Orden de los Caballeros Hospitalarios o de Malta. Por este hallazgo, se piensa que en algún momento, el castillo pudo haber pertenecido a esta importante orden.
Estado Actual del Castillo
Hoy en día, las ruinas del Castillo de Santisteban están muy deterioradas. Es difícil imaginar cómo fue la fortaleza en su época de esplendor. Solo quedan dos trozos de muros muy gruesos y en mal estado.
El castillo ya no tiene elementos como saledizos (partes que sobresalen), adarves (pasillos en la parte superior de las murallas) o almenas (los dientes en la parte superior de los muros). Se cree que la entrada principal del castillo estaba en el lado oeste, porque la rampa que sube al cerro termina justo en ese punto.