Castillo de Santia para niños
Datos para niños Castillo de Santia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Erla | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-005-100-004 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
El Castillo de Santia, también conocido como Castillo de Santias, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Erla, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es un importante monumento histórico, pero lamentablemente se encuentra en riesgo de desaparecer.
Contenido
Historia del Castillo de Santia
Los restos que podemos ver hoy del Castillo de Santia datan principalmente del siglo XIV. Sin embargo, este lugar ya era importante mucho antes. Documentos antiguos mencionan el castillo en los años 1092 y 1110. Esto nos dice que la fortaleza tiene una historia muy larga y ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.
¿Cómo es el Castillo de Santia?
El castillo está construido sobre una pequeña elevación natural. Esta elevación se encuentra en una gran llanura al suroeste de Erla. La fortaleza tiene un muro exterior de poca altura. Este muro forma un recinto con forma de trapecio. El lado más largo de este recinto mide unos veinte metros.
Detalles de la estructura del castillo
El recinto amurallado cuenta con una puerta especial. Esta puerta está hecha con piedras en forma de arco. En una de las esquinas del recinto, había una torre. Esta torre medía cinco metros por siete metros en su base. Originalmente, la torre tenía tres plantas. Cada planta contaba con arcos, y el arco de la entrada era apuntado.
El estado actual de la torre
Hace poco, una fuerte tormenta causó daños importantes. Dos de los muros exteriores de la torre se cayeron. Ahora, solo queda un muro en pie. Este muro se mantiene en un equilibrio muy frágil.
¿Por qué es importante protegerlo?
El Castillo de Santia se encuentra en un estado de conservación muy delicado. Por esta razón, ha sido incluido en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro (España). Esta lista destaca los monumentos que necesitan ayuda urgente para no desaparecer. A pesar de su estado, el castillo aún conserva algunos muros grandes. Estos restos son muy valiosos y forman un conjunto importante para entender la historia de la región. Protegerlo es crucial para conservar nuestro patrimonio.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España