Castillo de San Silvestre para niños
El castillo de San Silvestre es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Maqueda, en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha, en España.
Este castillo es muy importante y está protegido por la ley. Ha sido declarado un Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 3 de junio de 1931, lo que significa que es un monumento histórico-artístico que forma parte del Tesoro Artístico Nacional de España.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de San Silvestre?
El castillo se levanta en lo que fue la antigua villa de San Silvestre. De esta villa, hoy solo quedan una pequeña iglesia que abre sus puertas el 31 de diciembre y una casa de campo.
Para llegar al castillo, puedes ir desde la localidad de Novés en dirección a Santa Cruz del Retamar. Justo después de cruzar el puente sobre el arroyo de San Silvestre, hay un camino a la izquierda que lleva hacia unos colegios; ese camino te acerca al castillo.
¿Quién construyó el Castillo de San Silvestre y cuándo?
El castillo de San Silvestre fue construido en el siglo XV. Su constructor fue Gutierre de Cárdenas, un importante líder de la Orden de Santiago. Él también mandó construir el castillo de la Vela en Maqueda.
¿Cómo es el Castillo de San Silvestre?
El castillo de San Silvestre es de tamaño pequeño, parecido al castillo de Maqueda. Tiene una forma cuadrada y aún conserva tres de sus paredes, una de ellas casi completa. Esto permite ver algunos detalles interesantes de cómo fue construido.
Características de las murallas y torres
Las murallas del castillo tienen torres redondas en las esquinas y en el centro. Estas torres tienen una base más ancha que se estrecha hacia arriba. Las murallas también tienen almenas, que son las partes elevadas con huecos por donde los defensores podían protegerse.
Una característica especial de este castillo es que sus almenas son dobles, hechas de piedra y ladrillo, algo único en la provincia. Al igual que en los castillos de Caudilla y Maqueda, que también pertenecieron a Gutierre de Cárdenas, las aberturas para disparar flechas o armas (llamadas saeteras) están hechas de granito y tienen forma de cruz de Santiago. Estas saeteras tienen una abertura redonda en la parte inferior y permiten disparar tanto de frente como hacia los lados.
La entrada y el interior del castillo
La puerta principal del castillo mira hacia el este. Seguramente tuvo un puente levadizo que cruzaba un foso, el cual todavía se puede ver al pie de los muros. La puerta tiene un escudo de armas y restos de un matacán, que era una estructura desde donde se podían lanzar objetos a los atacantes.
A diferencia de muchos castillos, el de San Silvestre no tenía una torre del homenaje, que suele ser la torre más alta y segura. Debajo del edificio, se conservan dos grandes salas con techos abovedados que funcionan como sótanos. Son tan largas como el castillo y es posible que haya más salas enterradas.
¿Cuál es el estado actual del Castillo de San Silvestre?
Actualmente, el castillo se encuentra en estado de ruina, pero sus estructuras están consolidadas para evitar que se deteriore más. Es propiedad privada y forma parte de una finca donde se cultivan cereales, entre otras actividades. Está protegido por leyes importantes sobre el Patrimonio Histórico Español.