Palacio de Nesvizh para niños
Datos para niños Conjunto cultural, arquitectónico y residencial de la familia Radziwill en Nesvizh |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 53°13′22″N 26°41′30″E / 53.222877777778, 26.691736111111 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 1196 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2005 (XXIX sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Palacio de Nesvizh es una impresionante residencia histórica ubicada en Niasviž, Bielorrusia. Este lugar fue el hogar de la importante familia Radziwill.
En 1994, el palacio fue declarado una reserva cultural e histórica nacional. Años después, en 2007, la Unesco lo incluyó en su lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un sitio muy valioso para toda la humanidad.
Contenido
Historia del Palacio de Nesvizh
¿Cómo llegó el palacio a la familia Radziwill?
La propiedad de Nesvizh pasó a ser de la familia Radziwill en 1533. Esto ocurrió cuando la familia Kiszka, que era la dueña anterior, ya no tuvo herederos. Los Radziwill eran una de las familias más poderosas y ricas del Gran Ducado de Lituania. Por eso, en 1551, el importante Archivo Lituano fue trasladado a este lugar. En 1586, la propiedad se organizó como una ordynacja, un tipo de herencia que se pasaba de generación en generación.
Construcción y diseño inicial del palacio
En 1582, Mikołaj Krzysztof Radziwiłł, un líder importante de Lituania, comenzó a construir un gran palacio. Este nuevo edificio tenía una forma cuadrada y tres pisos. Aunque se construyó sobre los restos de un antiguo castillo medieval, las viejas fortificaciones se transformaron por completo. El resultado fue un palacio con estilo Renacimiento y Barroco. La construcción terminó en 1604. Medio siglo después, algunas de sus galerías sufrieron un incendio. Se añadieron cuatro torres octogonales en las esquinas para protegerlo.
Daños y renovaciones a lo largo del tiempo
En 1706, durante la Gran Guerra del Norte, el ejército de Carlos XII de Suecia atacó el palacio. Lo saquearon y destruyeron sus defensas. Décadas más tarde, la familia Radziwill invitó a arquitectos de Alemania e Italia para renovar y ampliar el palacio. Antoni Zaleski decoró las fachadas amarillas con detalles de estuco barroco. Las puertas del castillo, que eran del siglo XVI, también fueron reconstruidas. La torre de guardia de dos pisos recibió un nuevo techo en forma de casco. Fue en este momento cuando los tres edificios separados que rodeaban el patio central se unieron en una sola estructura.
La Iglesia del Corpus Christi: Un tesoro arquitectónico
Cerca del palacio se encuentra la Iglesia del Corpus Christi, construida entre 1587 y 1603. Está conectada al palacio por un puente sobre un foso. Dentro de la iglesia, hay 72 ataúdes de miembros de la familia Radziwill. Cada uno está en un sencillo ataúd de abedul con el escudo de Trąby.
El arquitecto italiano Giovanni Maria Bernardoni diseñó esta iglesia. Se considera el primer templo jesuita construido siguiendo el modelo de la iglesia Il Gesù en Roma. También es la primera basílica con cúpula y fachada barroca en el mundo, y la primera obra barroca en Europa Oriental.
En su interior, además de los elaborados sepulcros, hay frescos barrocos de la década de 1760. También destaca el altar de la Santa Cruz, hecho por escultores venecianos en 1583.
El palacio a través de los siglos
En 1770, el palacio fue ocupado por tropas rusas y la familia Radziwill tuvo que irse. Poco después, el Archivo Lituano fue llevado a San Petersburgo, donde sigue hoy. La mayoría de las obras de arte del palacio se repartieron entre nobles rusos. El palacio quedó abandonado y se fue deteriorando.
Sin embargo, los Radziwill lo restauraron. Entre 1881 y 1886, el príncipe Anton Radizwill y su esposa, Marie de Castellane, renovaron los interiores. También diseñaron un gran parque paisajístico al estilo inglés. Con más de un kilómetro cuadrado, este parque es uno de los más grandes de Europa en su tipo.
En 1939, la familia Radziwill fue expulsada del palacio por el Ejército Rojo. Durante la época soviética, el palacio se usó como un sanatorio (un lugar para la recuperación de la salud). El parque, lamentablemente, fue descuidado.
Reconstrucción y desafíos actuales
Actualmente, el palacio está siendo reconstruido. Sin embargo, esta reconstrucción ha recibido algunas críticas. Se ha dicho que se han reconstruido estructuras que habían sido demolidas hace mucho tiempo, como un campanario, sin una justificación clara. En 2002, el piso superior de la residencia sufrió un incendio. Seis años después, se informó que una parte importante del palacio, que databa del siglo XVIII, había sido demolida por completo debido a que los ladrillos estaban en mal estado.
Otras residencias de la familia Radziwill
La familia Radziwill tuvo otras residencias importantes, como:
- Castillo de Biržai
- Castillo de Lubcha
- Castillo de Mir
- Castillo Olyka
- Palacio Radziwiłł en Vilna
- Palacio Radziwiłł en Varsovia
Véase también
En inglés: Nesvizh Castle Facts for Kids