robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Moros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Moros
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Moros
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código 1-INM-ZAR-020-178-002
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo IX - XII

El Castillo de Moros, también conocido como Castillo del rey Ayyub ben Habib, es una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Moros, en la provincia de Zaragoza, España. Está ubicado en el hermoso valle del río Manubles.

El Castillo de Moros: Una Fortaleza Histórica

El Castillo de Moros es un ejemplo de las construcciones defensivas de épocas pasadas. Su historia nos ayuda a entender cómo eran los territorios y las batallas de hace muchos siglos.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Moros?

Este castillo se sitúa en la parte más alta del pueblo de Moros. Desde allí, se podía vigilar el valle del río Manubles. Su ubicación estratégica era muy importante para la defensa de la zona.

¿Quién construyó el Castillo de Moros y cuándo?

Se cree que el castillo fue construido en el Siglo IX por Ayyub ben Habib. Él era un gobernante musulmán de la ciudad de Calatayud. Al parecer, lo usaba como un lugar de descanso y para ir de caza.

¿Qué papel jugó el castillo en la historia?

En el año 1120, la zona donde se encuentra el castillo fue reconquistada por el rey Alfonso I el Batallador. Después de esto, el castillo pasó a formar parte del Reino de Aragón.

El castillo fue importante durante la Guerra de los Dos Pedros. En 1362, fue tomado por Pedro I de Castilla. Él puso a Pedro González de Mendoza a cargo de la fortaleza. Sin embargo, un año después, el Reino de Aragón lo recuperó tras varios ataques. Esto demuestra lo bien defendido que estaba el castillo.

¿Cómo es el Castillo de Moros hoy en día?

Hoy en día, el Castillo de Moros es un castillo roquero, lo que significa que está construido sobre una roca. Solo quedan algunos restos de lo que fue. Se pueden ver partes de un muro hecho de piedra y ladrillo.

También hay una torre rectangular al borde de un precipicio. Esta torre medía unos 3 por 5 metros en la base y llegaba a los 10 metros de altura. Tenía dos partes o cuerpos. El cuerpo de abajo está hecho de mampostería (piedras unidas con argamasa) y aún conserva la entrada. Esta entrada estaba a cierta altura, como era común en las torres defensivas.

La parte de arriba de la torre está hecha de ladrillo, pero ha perdido su remate. Es difícil llegar a la base del castillo porque el terreno es muy empinado y rocoso. Actualmente, el castillo se está deteriorando poco a poco.

Véase también

kids search engine
Castillo de Moros para Niños. Enciclopedia Kiddle.