robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Montornés (Montornés del Vallés) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Montornès
Castell Montornes IMG 3658.JPG
Ruinas de la torre
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Vallromanes y Montornés del Vallés
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005556
Declaración 8 de noviembre de 1988

El Castillo de Montornès o Castillo de Sant Miquel es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la parte este de Vallromanes, justo en el límite con Montornés del Vallés. Está situado en la cima de una colina, desde donde se puede ver toda la llanura del Vallés Oriental. Las ruinas del castillo están en Vallromanes, mientras que las de la capilla de Sant Miquel están en Montornés.

Historia del Castillo de Montornès

¿Cuándo se mencionó por primera vez el castillo?

La primera vez que se menciona el Castillo de Montornès en un documento fue en el año 1108. Esto ocurrió en un testamento de Bernat Ramon, donde dejaba el castillo a su hija Estefanía.

¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?

La familia Montornès aparece como dueña del castillo en 1157. En ese año, Pedro de Montornès dejó el castillo a su hermano Guillermo. Más tarde, en 1172, Guillermo de Bell-lloc era el señor de la fortaleza. En 1189, Guillem de San Martín permitió a Guillem Ramón defender el castillo en su testamento.

A finales del siglo XII, la familia Montornès se unió a la familia Santa Coloma. En 1195, Guillerma de Santa Coloma estaba casada con Ramon de Montornès.

¿Cómo cambió de manos el castillo a lo largo del tiempo?

En 1285, Berenguer de Entenza era el señor del castillo. Después, el castillo se vendió varias veces hasta que lo compró el rey Jaime II. En 1309, el rey se lo regaló al hijo de Gilabert de Centelles.

En 1342, el rey Pedro III intercambió su castillo de Nules (en el Reino de Valencia) por el de Montornès. Sin embargo, poco después, el mismo rey cedió el castillo a Pere de Montornès. En 1437, el castillo pasó a manos de Galzeran Armengol.

¿Qué pasó con el castillo durante el terremoto de 1448?

El 25 de mayo de 1448, un fuerte terremoto sacudió la zona. Su centro estuvo entre Cardedeu y Llinás del Vallés. Este terremoto fue muy potente y causó muchos daños y pérdidas de vidas. Entre los edificios afectados, se documentó que el Castillo de Montornès sufrió daños importantes.

¿Quiénes fueron los últimos propietarios del castillo?

El Castillo de Sant Miquel de Montornès siguió siendo propiedad de la familia Montornès hasta 1621. En ese año, pasó a la familia Taverner, quienes más tarde se convirtieron en condes de Darnius.

En 1632, Vallromanes y Montornés formaban una sola alcaldía. En el siglo XIX, estos pueblos eran un solo municipio, hasta que Vallromanes se separó a principios del siglo XX.

En 1718, el conde de Darnius reconstruyó una antigua casa de campo llamada Torre Tavernera, que estaba al pie del castillo. Esta torre se convirtió en la residencia de los señores del castillo. Más tarde, la propiedad pasó a los Fiveller y luego a los Martorell en el siglo XIX. Finalmente, a finales del siglo XX, el castillo y la Torre Tavernera pasaron a ser propiedad de los actuales dueños, los condes de Alba de Liste.

¿Cómo era el Castillo de Montornès?

El castillo era una construcción muy grande con murallas. En algunos lugares, las murallas aprovechaban las paredes de roca natural para ser más fuertes. Hoy en día, solo queda en pie la mitad de la torre circular principal y algunos trozos de los muros.

Detalles de la torre y otras estructuras

El castillo tenía una torre circular y un muro que rodeaba toda la cima de la colina. De la torre, solo se conserva la parte norte. Tenía un diámetro interior de 3,4 metros y sus muros eran muy gruesos, de 2,2 metros. A una altura de unos 3,8 metros, había una especie de cúpula falsa. La torre debió ser mucho más alta, pero solo se conservan unos 2 metros de altura. En el primer piso, se pueden ver los restos del arco de la puerta. Por sus características, se cree que la torre fue construida alrededor del año 1000.

A unos 7 metros al oeste de la torre, hay restos de un muro de 90 centímetros de grosor. A unos 25 metros al norte de la torre, se encuentran los restos de una construcción rectangular. Esta incluye un muro curvo de 120 centímetros de grosor, hecho con piedras similares a las de la torre. Es posible que estas construcciones se añadieran a la torre durante el siglo XI.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Montornés (Montornés del Vallés) para Niños. Enciclopedia Kiddle.