Castillo de Montbúy (Bigas) para niños
Datos para niños Castillo de Montbúy |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005207 |
||
Vista de los restos del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bigas | |
Coordenadas | 41°39′50″N 2°10′39″E / 41.664, 2.17746 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo X | |
Estilo | Arquitectura románica y Arquitectura gótica | |
Estado | En ruinas | |
Entrada | Sí | |
El Castillo de Montbúy es una antigua fortaleza ubicada en la cima de una montaña. Se encuentra en la provincia de Barcelona, España. Está cerca de las localidades de San Felíu de Codinas, Bigas (a la que pertenece) y Caldas de Montbui.
Junto al castillo, puedes encontrar la ermita de San Mateo de Montbúy. Esta es una pequeña iglesia muy antigua, de estilo prerrománico. Tiene una sola nave y un ábside (la parte semicircular del altar) con forma de herradura.
Contenido
Historia del Castillo de Montbúy
Orígenes y primeros dueños
Del Castillo de Montbúy solo quedan algunos muros. Estos muros fueron construidos con una técnica especial llamada opus spicatum. Esta técnica usa piedras colocadas en forma de espiga, como las de un pez.
El castillo aparece en documentos desde el año 987. En sus inicios, fue la residencia principal de la baronía de Montbúy. Una baronía era un territorio gobernado por un barón.
En el año 995, los condes de Barcelona entregaron el castillo a Gombau de Besora. Esto se hizo como un "feudo", lo que significaba que Gombau lo administraba a cambio de lealtad.
Cambios de propiedad y conflictos
Cuando Gombau de Besora falleció en 1050, el castillo pasó a su hija, Guisla de Besora. Ella estaba casada con Mir Geribert. Mir tuvo conflictos con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer I.
Al principio, el conde no estaba de acuerdo con que Mir Geribert tuviera el castillo. Sin embargo, en 1059, hicieron las paces. El conde le dio a Mir Geribert las tierras que formarían la baronía de Montbúy. Estas tierras incluían varias parroquias cercanas.
Más tarde, el castillo tuvo otros dueños. Entre ellos estuvieron las familias Bell-lloc y Cabanes. En 1178, Pere de Sentmenat compró el castillo.
El castillo bajo el obispado y la corona
En 1240, el Castillo de Montbúy pasó a ser propiedad del obispo de Barcelona. El obispo ordenó reconstruirlo en 1308. Esto muestra la importancia que tenía el castillo en esa época.
Entre 1381 y finales del siglo XV, la propiedad del castillo cambió varias veces. A veces pertenecía a la corona (los reyes) y otras veces a nobles importantes.
La baronía como "calle de Barcelona"
En 1490, hubo un cambio muy importante. La baronía de Montbúy pasó a estar bajo la autoridad del Consejo de Ciento de Barcelona. Este consejo era el gobierno de la ciudad de Barcelona en ese tiempo.
Se consideró que la baronía era una "calle de Barcelona". Esto significaba que sus habitantes tenían los mismos derechos y deberes que los ciudadanos de Barcelona. Para lograr esto, tuvieron que pagar una cantidad de dinero al barón. También formaron su propio gobierno local.
A pesar de este cambio, la familia Torrelles y luego los Sentmenat mantuvieron la posesión del castillo. El Consejo de Barcelona siguió administrando la baronía hasta el año 1714.
Abandono y reconocimiento histórico
El Castillo de Montbúy fue abandonado a mediados del siglo XIX. Con el tiempo, se convirtió en las ruinas que vemos hoy.
En 1949, el castillo fue declarado Monumento Histórico-Artístico. Esta declaración es muy importante. Significa que el castillo es parte del patrimonio histórico de España y debe ser protegido.