robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Miralles (Santa María de Miralles) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Miralles
Castell de Miralles (Santa Maria de Miralles) - 1.jpg
Restos del recinto superior del castillo, con la iglesia de Santa María en primer término.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Santa María de Miralles
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005703
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

El Castillo de Miralles es una antigua fortaleza que data del siglo X. Se encuentra en el municipio de Santa María de Miralles, en la comarca de Noya, en Cataluña, España. Sus ruinas se alzan sobre una colina, dominando el valle alto de la riera de Miralles.

Historia del Castillo de Miralles

¿Cuándo se construyó el Castillo de Miralles?

La primera vez que se menciona este castillo en documentos es en el año 960. Fue a través de una donación hecha por el conde Borrell II de un castillo cercano. Esta fecha coincide con el inicio de la repoblación de la zona del valle del Noya.

¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Miralles?

El castillo perteneció a diferentes familias importantes a lo largo de los siglos. Una de las primeras familias vinculadas fue la de Enric Bofill de Cervelló. También existió una familia apellidada Miralles en el siglo XII que estaba a cargo de la fortaleza.

La familia Cervelló fue dueña del castillo durante mucho tiempo. En 1347, Guerau de Cervelló se nombró señor de la baronía de La Llacuna, que incluía Miralles. Una baronía era un territorio bajo el control de un barón.

Con el tiempo, la baronía pasó a otras familias nobles, como los Alagó, los Moncada y los Fernández de Córdoba, que eran duques de Medinaceli. En el siglo XIX, dos marqueses compartían el control de la zona. Para el año 1845, el castillo ya estaba en ruinas.

Arquitectura del Castillo de Miralles

Archivo:Antic poble de Santa Maria de Miralles, vist des del castell
Restos de las cinco viviendas, vistas desde el recinto superior del castillo.

El Castillo de Miralles está formado por dos áreas principales.

El Recinto Superior del Castillo

En la parte más alta del castillo, aún se pueden ver cuatro paredes que forman un espacio rectangular. Estas paredes son muy gruesas, midiendo entre 1 y 1.9 metros. La pared este y la norte tienen un saliente que podría indicar que había un techo o un piso superior.

En la pared norte, debajo de este saliente, hay varias aspilleras. Estas eran aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas. La entrada principal probablemente estaba en la pared este, que hoy está muy dañada.

Las paredes se construyeron con piedras pequeñas y poco trabajadas, unidas con mortero de cal. En algunas partes, las piedras están colocadas de una forma especial llamada opus spicatum, que parece una espiga de trigo.

Justo debajo de la pared sur del castillo se encuentra la iglesia románica de Santa María. Fue construida entre los siglos XII y XIII y se conserva en muy buen estado.

Las Viviendas y Torres de Defensa

Unos 30 metros al sur del castillo, más allá de la iglesia, hay una zona más llana. Aquí se encuentran los restos de cinco antiguas viviendas que fueron reconstruidas en tiempos más recientes.

La pared sur de estas viviendas servía como primera línea de defensa. Tenía torres en ambos extremos. La torre oeste es rectangular y tiene muros de 80 centímetros de grosor, hechos con piedras pequeñas, y es de la misma época que el castillo. La torre este es más grande, de forma cuadrada, y fue construida más tarde, durante la Baja Edad Media.

Bienes de Interés Cultural

El Castillo de Miralles es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.

Véase también

kids search engine
Castillo de Miralles (Santa María de Miralles) para Niños. Enciclopedia Kiddle.