robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Merola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Merola
Castell de Merola
Castell de Merola 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Puig-reig
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código BCIN: 1440-MH-ZA
BIC: RI-51-0005606
IPA: 1632
Declaración 22 de abril de 1944
Construcción Siglos XII-XIII -
Estilo Románico

El Castillo de Merola, también conocido como Torre de Merola, es un antiguo edificio que se encuentra en la localidad de Puig-reig. Esta población pertenece a la comarca del Bergadá, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Es un lugar con mucha historia, reconocido y protegido como un Bien Cultural de Interés Nacional y parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Historia del Castillo de Merola

El Castillo de Merola tiene una larga historia que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y primeros registros

Los primeros documentos que mencionan a Merola como una fortaleza datan del año 983. En los siglos IX y X, la zona de Merola formaba parte de las tierras del castillo de Puig-reig. En aquel tiempo, vivían allí agricultores que poseían sus tierras libremente, sin depender de un señor feudal (esto se conocía como alodio). La iglesia de Santa María de Merola, construida en estilo románico, ya existía en el año 1050.

La familia Merola y su influencia

A mediados del siglo XI, comenzaron a aparecer registros de la familia de los señores de Merola. Ellos eran importantes en la región, actuando como representantes del Castillo de Puig-reig y protegiendo el monasterio de San Pedro de la Portella.

En el siglo XII, la familia Merola se volvió aún más influyente. Un miembro destacado, Bernardo de Merola, fue amigo del famoso trovador Guillem de Bergadá. Bernardo tuvo varios conflictos con el obispo de Vic. Se casó con Berenguela de Joval, lo que le permitió aumentar sus propiedades, incluyendo castillos como los de Olius, Joval y Lavit. Es muy probable que Bernardo de Merola fuera quien ordenó construir la torre y la fortaleza que hoy conocemos.

Cambios de propiedad a lo largo del tiempo

El nieto de Bernardo, Bertran de Merola, vendió las propiedades de la familia a Pedro de Olvan en el año 1225. Más tarde, a finales del siglo XIII, el castillo y sus tierras pasaron a ser propiedad de los señores de Berga.

Con el tiempo, todas las posesiones de los señores de Berga, junto con el condado de Pallars, fueron adquiridas por el rey. En 1363, la reina Leonor de Sicilia, esposa del rey Pedro el Ceremonioso, vendió el castillo de Merola y otras propiedades a Pere Fresc, un comerciante de Berga.

¿Cómo es el Castillo de Merola hoy?

Actualmente, del Castillo de Merola solo se conserva una parte: el muro norte de lo que fue la torre del homenaje. Esta torre es conocida popularmente como «la torre de los Moros».

Características de la torre

La torre está parcialmente derrumbada y aún se pueden ver algunas de sus almenas (las partes elevadas en la parte superior de los muros de un castillo). Tiene una altura de casi 5 metros y sus muros son muy gruesos, de aproximadamente 1.20 metros.

La construcción original de la torre era de forma rectangular, casi cuadrada, y tenía tres pisos. Los dos primeros pisos estaban cubiertos con bóvedas (techos curvos de piedra), mientras que el piso superior tenía un techo de madera. La torre estaba coronada con almenas y se accedía a ella por dos puertas, que probablemente tenían forma de arco de medio punto con dovelas (piedras en forma de cuña que forman el arco).

La forma en que se construyó la torre, con piedras colocadas de manera regular en filas, indica que fue edificada en el siglo XII. Con el paso del tiempo, muchas de las piedras de la torre y de la fortificación se utilizaron para construir las masías (casas de campo) de la zona de Merola.

La leyenda del caballero de Merola

Joan Amades, un conocido folclorista, recogió una leyenda muy interesante sobre el «caballero de Merola».

La aventura de la reina y las damas

Cuenta la leyenda que cuando el rey Jaime I el Conquistador logró conquistar Valencia, la noticia causó una gran alegría en el palacio de Barcelona. La reina y las damas, esposas e hijas de los caballeros que estaban en la campaña, se emocionaron tanto que decidieron ir a Valencia para sorprender a sus seres queridos.

Llenas de entusiasmo, quisieron ir más allá de la frontera establecida con las tierras de los moros para ver cómo reaccionaban. Sin avisar a nadie, organizaron una larga cabalgata. De repente, se vieron rodeadas por un grupo de moros que las atacaron. Seguramente habrían sido capturadas si no hubiera sido por la rápida acción del caballero de Merola. Él se dio cuenta de lo que pasaba y, junto con un grupo de valientes hombres, siguió de cerca la cabalgata para cualquier problema. Para ahuyentar a los moros, los guerreros tuvieron que luchar con mucha valentía.

La recompensa del rey

Cuando el rey Jaime y los demás caballeros se enteraron de lo sucedido, se sintieron muy aliviados. Pensaron en la tristeza que habría empañado la gran victoria si la reina y las damas hubieran caído en manos de los moros.

El rey llamó al caballero de Merola y le dijo que se sentía muy agradecido. Le ofreció que pidiera lo que quisiera, asegurándole que le sería concedido, sin importar lo que fuera, porque para el rey nada era imposible. El caballero de Merola no se atrevía a pedir, pero ante la insistencia del rey, le dijo que lo que él deseaba, el rey no querría dárselo. El rey, un poco molesto, le repitió que pidiera lo que quisiera, porque la palabra de un rey no tiene límites.

Entonces, el señor de Merola le pidió una de las cinco barras que en aquel tiempo tenía el escudo real de Cataluña. El rey encontró que era una petición muy grande, pero como la palabra de un rey no se puede romper, y le había prometido darle lo que pidiera, se lo concedió.

El escudo de Cataluña y el de Merola

Desde aquel día, el escudo de Cataluña, que antes tenía cinco barras o palos, pasó a tener solo cuatro. El escudo del caballero y señor de Merola, que antes mostraba unas aguas, ahora lleva en el centro un palo rojo, similar al del escudo de Cataluña, como un honor concedido por el gran rey Jaime.

Véase también

kids search engine
Castillo de Merola para Niños. Enciclopedia Kiddle.