robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Langa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Langa
Langa del Castillo, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 06.jpg
Langa con el castillo al fondo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Langa del Castillo
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código 1-INM-ZAR-024-134-002
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XIV -

El Castillo de Langa es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el pueblo de Langa del Castillo, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es un monumento histórico, pero lamentablemente está en riesgo de desaparecer.

Historia del Castillo de Langa

El pueblo de Langa del Castillo aparece por primera vez en documentos en el año 1131. En ese momento, se le menciona como parte de la región de Calatayud.

¿Por qué se amplió el castillo en el siglo XIV?

Más tarde, Langa del Castillo pasó a formar parte de la Comunidad de aldeas de Daroca. Su castillo fue ampliado por orden del rey Pedro IV de Aragón en 1357. Esto ocurrió debido a la amenaza de un conflicto con el reino de Castilla.

En 1357, Bernat de Cabrera, que era gobernador de Aragón, visitó el castillo. Él estaba revisando las fortificaciones para prepararse ante una posible invasión. Es probable que en esa época se estuviera terminando la construcción del castillo. Su estilo de construcción es gótico, típico de esa época.

Reuniones importantes en el castillo

En 1367, se llevó a cabo una reunión importante en el castillo. Asistieron representantes de la Comunidad de aldeas de Daroca y el tesorero de Aragón. Seguramente, el objetivo era conseguir dinero para cubrir los gastos del conflicto con Castilla.

Descripción del Castillo de Langa

El castillo se levanta sobre una meseta rocosa grande. Está junto al pueblo de Langa, en su lado norte. Ocupa un área de unos 120 metros de largo por 60 metros de ancho.

¿Qué partes del castillo se conservan hoy?

Actualmente, se mantienen algunas partes de la muralla que rodeaba el castillo. También se conservan cinco torres. Una de ellas era la torre principal, conocida como torre del homenaje. Otra torre protegía la entrada al castillo.

La torre central es cuadrada, de unos 6 metros por cada lado. Está construida con piedras bien talladas. Aún se pueden ver algunas aberturas estrechas, llamadas aspilleras, y la puerta de entrada. Desde esta puerta, una escalera lleva a los pisos superiores.

La torre de la entrada está bastante dañada y le faltan partes. Está hecha de piedras más pequeñas y unidas con argamasa. En los muros que quedan, se ven algunas saeteras (aberturas para disparar flechas). Entre 2001 y 2004, una parte de su lado exterior se derrumbó.

Las otras torres y la muralla que rodeaba el castillo son más bajas hoy en día. Su construcción era similar a la de la torre de la entrada. También conservan saeteras.

Detalles bajo la meseta y acceso

Debajo de la meseta donde se asienta el castillo, se han encontrado bodegas. Estas bodegas, algunas con techos abovedados, probablemente pertenecían al castillo originalmente.

El acceso al castillo es difícil y peligroso. Esto se debe al derrumbe de parte de la torre de la entrada. Los materiales caídos bloquean el paso. El castillo se encuentra en un estado de conservación muy delicado. Por esta razón, está incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro (España).

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Langa para Niños. Enciclopedia Kiddle.