Castillo de Cañete la Real para niños
Datos para niños Castillo de Cañete la Real |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cañete la Real | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008029 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Castillo de Cañete la Real, también conocido como Castillo de Hins-Canit o Hisn Qannit, es una antigua fortaleza. Se encuentra en el centro del pueblo de Cañete la Real, en la provincia de Málaga, España. Está construido sobre una colina a unos 801 metros sobre el nivel del mar. Desde el castillo se puede ver una gran parte del pueblo y de la región. Actualmente, el castillo está siendo restaurado. La entrada es gratuita.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Cañete la Real?
La fortaleza tiene un tamaño de unos 3.600 metros cuadrados. Su forma es irregular, ya que se adapta a la colina donde está construido. El lado suroeste del castillo está protegido por un barranco rocoso y profundo, que funciona como una especie de foso natural. La entrada principal se encuentra en el lado sudeste y se llega a ella por una rampa empinada y con curvas.
Partes principales del castillo
Al entrar, se llega a un patio triangular en el extremo sudeste. Desde este patio, se accede a la gran plaza de armas, que está un poco más alta. En la plaza de armas se pueden ver los restos de varias habitaciones. También se encuentra la torre del homenaje, que ha sido completamente restaurada. Esta torre mide 10,5 por 10,5 metros de lado.
El castillo tenía dos aljibes, que eran depósitos para guardar agua. Todavía quedan restos de ellos. Uno de los aljibes tiene forma octogonal y está cerca de las habitaciones. El otro es rectangular, tiene un techo en forma de arco (llamado bóveda de cañón) y se encuentra en el extremo noroeste del castillo.
Materiales de construcción
El castillo fue construido con una técnica llamada tapial, que usa tierra prensada, sobre una base de mampuesto (piedras sin tallar unidas con mortero). Durante las restauraciones recientes, se han respetado los materiales originales. En algunas partes de la muralla que no han sido restauradas, se puede ver que la construcción es completamente de mampuesto, con paredes rellenas de tierra y escombros. Es posible que a lo largo de su historia, se usaran diferentes métodos de construcción debido a las muchas reparaciones que tuvo.
Historia del Castillo de Cañete la Real
El origen de esta fortaleza musulmana se remonta al Siglo IX. El nombre del pueblo y del castillo viene de la palabra árabe Qanit, que significa "caños" (lugares por donde sale agua).
Un lugar clave en la historia
Este castillo fue muy importante durante un tiempo de revueltas. En el año 906, las fuerzas musulmanas tomaron el castillo y dejaron allí una guarnición (un grupo de soldados) para evitar nuevas rebeliones.
Hacia el año 1330, el rey castellano Alfonso XI conquistó el castillo. Él le devolvió al pueblo el título de "Real", que antes le había dado el rey visigodo Witiza. En 1368, las tropas del emir de Granada lo recuperaron.
En 1407, el castillo volvió a manos castellanas. Fue reconquistado por Gómez Suárez de Figueroa, hijo del Maestre de Santiago, quien aprovechó que la fortaleza estaba protegida por pocos soldados. En 1480, los musulmanes de Ronda lo conquistaron de nuevo. Pero en 1482, el castillo pasó definitivamente a manos castellanas. Después de esto, la fortaleza fue entregada a la Casa de Osuna. Con el paso de los siglos, el abandono del castillo causó graves daños a toda su estructura.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga