Castillo de Fontaner para niños
El Castillo de Fontaner es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Fortanete, en la provincia de Teruel, España. Es un lugar con mucha historia y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Datos para niños Castillo de Fontaner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fortanete | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 1-INM-TER-030-106-015 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - XIX | |
Contenido
Historia del Castillo de Fontaner
El Castillo de Fontaner y el pueblo de Fortanete fueron construidos originalmente por los musulmanes.
Conquista y Pertenencia a Órdenes Militares
El rey Alfonso II de Aragón conquistó esta zona en el siglo XII, como parte de sus campañas. Fortanete, al igual que otros pueblos cercanos, fue entregado a diferentes órdenes militares. Primero estuvo bajo la Orden de Alfambra, y luego pasó a la Orden del Temple, formando parte de la encomienda de Cantavieja.
En el año 1202, el rey Pedro II de Aragón entregó el Castillo de Fontaner a la Orden de San Juan del Hospital. Este castillo perteneció a la Encomienda de Aliaga.
Hubo acuerdos importantes sobre los límites de las tierras. En 1260, se llegó a un acuerdo entre los habitantes y los caballeros de la Orden del Hospital sobre los límites de Fortanete y Valdelinares. Más tarde, en 1414, se definieron los límites entre Fortanete y Jorcas. La Orden del Hospital mantuvo su control sobre esta región hasta el año 1785.
Uso en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, el castillo fue utilizado por grupos militares en conflictos de la época. Fue adaptado para usar cañones y fue escenario de algunas batallas.
¿Cómo es el Castillo de Fontaner?
El castillo está formado por una torre principal y un muro que lo rodea. Se encuentra en la parte más alta de un monte.
La Torre Principal
La torre principal es de tamaño pequeño y tiene forma rectangular. Está construida con piedras unidas con argamasa. Ha perdido la parte de arriba, que es el remate.
Por dentro, la torre tiene dos habitaciones separadas por un muro. Una de las habitaciones es más grande y allí se pueden ver los restos de la entrada principal, que miraba hacia el pueblo. Lamentablemente, las piedras de esta entrada han sido retiradas con el tiempo.
En la habitación más pequeña, se pueden ver unas aberturas llamadas troneras. Estas eran pequeñas ventanas por donde se disparaba para defender el castillo, y fueron construidas durante los conflictos del siglo XIX. Se cree que estas habitaciones estaban cubiertas por un tipo de techo llamado bóveda de cañón.
Las Murallas y Defensas
El castillo estaba rodeado por un pequeño espacio o foso, del que hoy quedan pocos restos de piedra en su lado noroeste. Algunas partes de los muros del castillo aún conservan su revestimiento exterior de piedras pequeñas, mientras que en otras partes este revestimiento se ha caído, dejando ver las piedras unidas con argamasa.
Desde el castillo, dos muros de muralla descienden por la colina, uno hacia el oeste y otro hacia el este. Estos muros estaban protegidos en sus extremos por torres.
La muralla del sudoeste está bastante bien conservada, llegando a medir más de cuatro metros de altura en algunos puntos. Está hecha de piedras unidas con argamasa y aún conserva las aspilleras, que son aberturas estrechas para disparar. Esta muralla llega hasta un torreón de base cuadrada, que es grande pero ha perdido su parte superior.
La muralla del nordeste está en peor estado y casi no tiene altura. Es posible que sus piedras se usaran para construir otras edificaciones en el pueblo. El torreón que estaba al final de esta muralla se convirtió en una casa, pero aún se pueden ver las aspilleras en sus paredes.
Estas torres estaban conectadas por un pequeño recinto del que hoy quedan pocos restos visibles. Algunas de estas partes están ahora dentro de casas o se usan como corrales o terrazas para huertas.
Descubrimientos Arqueológicos
En el interior del castillo se han encontrado fragmentos de cerámica antigua. Esto sugiere que la ladera sur y la cima de este monte fueron un lugar habitado desde la época ibérica (antes de los romanos). También se han encontrado restos de cerámica medieval, tanto de la época musulmana como de la cristiana.
Algunas excavaciones realizadas sin permiso en la ladera y la cima han sacado a la luz más materiales de cerámica y niveles arqueológicos. Una de estas excavaciones, cerca del muro norte del torreón, reveló los fuertes cimientos de esta estructura.