Castillo de Castejón de las Armas para niños
Datos para niños Castillo de Castejón de las Armas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Castejón de las Armas | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento | |
Código | 1-INM-ZAR-020-076-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - siglo XII | |
El Castillo de Castejón de las Armas es una antigua fortaleza medieval que hoy se encuentra en ruinas. Está ubicado en el pueblo de Castejón de las Armas, en la provincia de Zaragoza, dentro de la región de Aragón, en España. Este castillo es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Castillo de Castejón de las Armas: Una Fortaleza Medieval
¿Dónde se encuentra este castillo?
El Castillo de Castejón de las Armas se sitúa en el municipio de Castejón de las Armas, en la provincia de Zaragoza. Este lugar forma parte de la Comunidad de Calatayud, una zona con mucha historia en Aragón.
¿Cuál es la historia del Castillo de Castejón?
Este castillo tiene un origen musulmán, lo que significa que fue construido hace muchos siglos por personas de esa cultura. Se sabe que fue conquistado por un famoso personaje histórico, El Cid Campeador, durante el tiempo en que estuvo desterrado. A veces, este castillo se ha confundido con otra fortaleza cercana llamada Alcocer.
La Reconquista y su importancia
El pueblo de Castejón de las Armas fue recuperado de forma definitiva por el rey Alfonso I el Batallador en el año 1120. Esto ocurrió después de una importante victoria en la Batalla de Cutanda. Desde ese momento, la localidad pasó a formar parte de la Comunidad de aldeas de Calatayud, específicamente de la Sesma del río Jalón. Se cuenta que incluso el rey Fernando el Católico pasó una noche en este antiguo castillo.
¿Cómo es el Castillo de Castejón hoy?
Lo que podemos ver del castillo hoy en día son principalmente dos torres. Estas torres están construidas sobre una roca grande en el centro del pueblo.
Las torres principales
La torre que está mejor conservada tiene una forma rectangular. Mide aproximadamente 6 metros de largo por 4 metros de ancho y unos 4 metros de alto. Fue construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y argamasa. Sus paredes son muy gruesas y aún se pueden ver algunas saeteras, que son aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas.
Se cree que la parte superior de esta torre pudo haber tenido almenas, que son los salientes en la parte alta de los castillos. Sin embargo, hoy está "desmochada", lo que significa que le falta la parte de arriba y ha perdido mucho material. La entrada a la torre también ha sido muy modificada con el tiempo.
Al otro lado de un pequeño barranco, hay otra torre muy parecida. Esta torre tiene un tejado moderno que la cubre. Además de estas dos torres, quedan algunos pequeños restos de muros. Estos muros seguramente unían las dos torres en el pasado, formando un recinto fortificado completo.