Castillo de Bellcaire para niños
Datos para niños Castillo de Bellcaire |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Bellcaire | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento (RI-51-0000157) | |
Código | RI-51-0000157 | |
Declaración | 29 de junio de 1918 | |
Estilo | arquitectura gótica | |
El Castillo de Bellcaire es un edificio histórico que se construyó a finales del siglo XIII. Hoy en día, este castillo es el centro del pueblo de Bellcaire en la región del Bajo Ampurdán, en España.
Contenido
Historia del Castillo de Bellcaire
¿Por qué se construyó el Castillo de Bellcaire?
El castillo fue mencionado por primera vez en documentos del año 1289. Se construyó como una fortaleza para defender el territorio. En ese tiempo, había desacuerdos entre el conde de Ampurias, llamado Ponce V, y el rey Jaime II. Para proteger sus tierras, el rey Jaime II también mandó construir otros castillos cercanos, como el Castillo de Torroella y el Castillo de Albons.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?
Con el tiempo, el Castillo de Bellcaire pasó a formar parte de la baronía de Verges. Esto significaba que no regresó a ser propiedad de la corona real cuando el condado de Ampurias lo hizo. Desde el año 1418, esta baronía perteneció a los vizcondes de Rocabertí y, más tarde, a los señores de San Mori.
Después, el castillo fue propiedad de los duques de Cardona. Finalmente, en 1587, la baronía de Verges, incluyendo el castillo, fue incorporada de nuevo a la corona. En 1698, Bellcaire era parte de la administración real de Verges.
¿Cómo afectaron las guerras al castillo?
Durante los siglos XV y XVI, hubo muchas guerras que causaron daños importantes al castillo. A pesar de esto, ha sido restaurado y se mantiene en pie.
Características del Edificio
El Castillo de Bellcaire es un conjunto arquitectónico muy interesante que ha sido restaurado. El edificio principal tiene una forma cuadrada. Estaba rodeado por una muralla exterior con seis torres redondas. Una de estas torres, la del lado sureste, se conserva bastante bien.
Aunque el castillo parece una fortaleza fuerte por fuera, fue diseñado también como un palacio. Esto significa que los condes de Ampurias lo usaban como su residencia.
Usos actuales del castillo
Hoy en día, la sala más grande del castillo se usa como iglesia parroquial. Esta sala fue construida en el siglo XIV y se convirtió en iglesia en 1657. Otras partes del castillo también tienen un uso público. Algunas de ellas albergan oficinas del Ayuntamiento, una guardería y salas donde se realizan exposiciones temporales.
Cada año, el castillo es el escenario de una obra de teatro histórica. En esta obra, llamada Bandera de Cataluña, participan muchos vecinos del pueblo, recreando momentos importantes de la historia.