Castillo de Barberá del Vallés para niños
Datos para niños Castillo de Barberá del Vallés |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Barberá del Vallés | |
Coordenadas | 41°31′15″N 2°08′39″E / 41.520702, 2.144289 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005198 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Barberá del Vallés es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Barberà del Vallès, en la provincia de Barcelona, España. Se tiene registro de su existencia desde el año 1005. Hoy en día, es considerado un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Barberá del Vallés?
El Castillo de Barberá del Vallés, aunque ha sido transformado en una masía (una casa de campo grande), aún conserva partes muy antiguas. Su diseño principal es un edificio rectangular rodeado por un muro. En una de sus esquinas, tiene una parte más fuerte y ancha que servía de defensa, llamada baluarte.
Partes Interesantes del Castillo
En la esquina sureste, cerca de la entrada principal, se pueden ver los restos de una antigua capilla. Esta capilla estaba dedicada a San Silvestre y Santa Coloma. Originalmente, tenía un estilo gótico sencillo, pero fue reconstruida en el siglo XVIII.
Todo el castillo está rodeado por un foso, que es una zanja profunda. Este foso estaba delimitado por el muro del castillo por un lado y por otro muro inclinado por fuera.
La entrada principal del castillo está al sur. Es un gran portal con un arco redondo y se accede a él a través de un puente. También hay otras dos entradas más pequeñas.
Materiales y Defensas
El castillo es muy resistente, con la mayoría de sus muros exteriores hechos de piedra natural. Dentro de la fortaleza, se puede ver parte de la torre del homenaje, que era la torre más importante y segura del castillo. Es cilíndrica y tiene muros muy gruesos, de unos 8 metros de diámetro.
También se conserva un muro medieval con una puerta de arco redondo. En algunos muros exteriores, hay aspilleras, que son aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas o armas. Cerca de la torre del homenaje, hay dos cisternas, que eran depósitos para guardar agua.
Historia del Castillo de Barberá del Vallés
El Castillo de Barberá del Vallés tiene una historia muy larga, que se remonta al año 1005. Al principio, como muchos castillos, era una torre sencilla rodeada por una empalizada (una cerca de madera). Los romanos ya usaban estos lugares para vigilar.
Evolución y Propietarios
Alrededor de esta torre, que podía ser redonda o cuadrada y medía entre 10 y 15 metros de altura, se construyó un muro con almenas (los dientes en la parte superior de los muros) y aspilleras. También se hicieron fosos para protegerlo. El muro tenía una pequeña puerta secreta y una galería subterránea para escapar en caso de peligro.
Desde el siglo XI, el castillo perteneció a importantes familias. Primero fue del conde de Barcelona, Borrell II. Luego pasó a las familias Ribes y Montcada. Finalmente, el rey Felipe III de España se lo entregó a la familia Garcerán de Pinós.
Transformaciones y Reconstrucciones
El antiguo castillo de Barberá se transformó en una casa de campo grande. Más tarde, se convirtió en un marquesado, un título de nobleza. En 1702, el rey Felipe V de España nombró a José Garcerán de Pinós-Santcliment i Rocabertí como el primer Marqués de Barberá.
Sin embargo, durante la Guerra de sucesión española, la familia Garcerán de Pinós apoyó a otro bando. Cuando Felipe V ganó la guerra, ordenó que parte del castillo de Barberá fuera derribado como castigo. Después, el castillo fue reconstruido como una masía.
Parece que una de las mayores reconstrucciones fue en 1604. En 1971, unas excavaciones encontraron muros y un arco muy antiguos, quizás de la época prerrománica o visigótica. El edificio que vemos hoy es el resultado de reconstrucciones de los siglos XVI al XVIII, con muchas reformas en el siglo XIX.
El Castillo en la Actualidad
El edificio fue habitado por familias de agricultores hasta el siglo XX. A principios de los años setenta, una empresa lo compró para convertirlo en restaurante u hotel, pero el proyecto no se realizó. Finalmente, el Ayuntamiento de Barberá del Vallés lo adquirió en 1988.
El Ayuntamiento impulsó la creación de una escuela-taller en el castillo. Entre 1989 y 1992, se realizaron trabajos de limpieza y para asegurar que el edificio estuviera en buen estado.
En 2001, se hizo un estudio detallado de la historia y la arqueología del castillo. Esto sirvió para prepararlo para ser usado como un espacio público, después de que fuera cedido a la Diputación de Barcelona. Este estudio mostró las diferentes etapas de construcción del castillo, desde la Edad Media hasta los siglos XIX y XX.