Castillo de Balsareny para niños
Datos para niños Castillo de Balsareny |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Balsareny | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005195 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Estilo | arquitectura gótica | |
El Castillo de Balsareny es una antigua fortaleza ubicada en lo alto de una colina, a 420 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la orilla derecha del río Llobregat, justo encima del pueblo de Balsareny. Es un excelente ejemplo de fortaleza de estilo gótico civil catalán.
Este castillo ha estado siempre conectado con la familia Balsareny y se mantiene en muy buen estado. Desde el río Llobregat, el castillo se ve muy bien, destacando sus elegantes almenas. Ofrece una vista increíble del río y del pueblo de Balsareny. También se pueden ver las torres de Castellnou y Castelladrall desde allí.
La construcción actual está bien conservada, con partes de los siglos XIV y XV. Fue renovado en el siglo XIX. Justo al lado del castillo, puedes visitar la capilla románica de la Virgen del Castillo, que data del siglo XII y ha tenido algunas modificaciones a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Cuándo se mencionó por primera vez el Castillo de Balsareny?
La primera vez que se menciona el área de Balsareny en un documento importante fue en el año 951. En ese año, un documento del rey Luis el Piadoso y otro del Papa Agapito II hablaban de una iglesia y un lugar en el territorio de Balsareny.
Aunque estos documentos no mencionan el castillo directamente, los historiadores creen que si había una iglesia y casas en la zona, es muy probable que ya existiera un castillo para proteger la frontera. El primer documento que habla claramente del castillo es del año 966.
Historia del Castillo de Balsareny
Después de algunos conflictos en los años 826 y 827, la región del Bages quedó con poca gente. Fue Wifredo el Velloso quien la repobló entre los años 877 y 883. Durante este tiempo, se construyeron iglesias, monasterios y castillos a lo largo del río Llobregat, desde Balsareny hasta Manresa.
En los siglos X y XI, una familia con el apellido Balsareny se estableció en la zona. Ellos ayudaron a recuperar las tierras que estaban bajo el control de los sarracenos. Uno de los primeros miembros de esta familia fue Guifred de Balsareny. Su nieto, Guisla, se casó con el conde de Barcelona Berenguer Ramón I.
Desde finales del siglo XI hasta el siglo XIII, el castillo fue gobernado por los señores de Manresa. Luego pasó a manos de Wifredo Guitart y, en 1102, a sus hijos Bernat Ramon y Pere Bernat de Manresa.
El siguiente dueño fue Ramón de Peguera, quien compró el castillo en 1281. Su bisnieto, también llamado Ramón (fallecido en 1388), fue un consejero importante del rey Pedro III el Ceremonioso. Él fue quien reconstruyó el castillo, dándole la forma que vemos hoy. Se dice que el rey Juan I se hospedó en este castillo y elogió la calidad de sus vinos.
En 1339, el rey Pedro III el Ceremonioso permitió a la ciudad de Manresa construir un canal de agua que comenzaba cerca del Castillo de Balsareny. Esto causó algunos desacuerdos. En 1392, el hijo del rey pasó tres días en el castillo, que en ese momento era propiedad de Andreu de Peguera.
La familia Peguera fue dueña del castillo hasta 1497. En el siglo XVI, los propietarios fueron los Oliver. A principios del siglo XVII, el castillo se convirtió en un refugio importante para grupos de bandidos que operaban en la zona.
Después de los Oliver, el castillo pasó brevemente a los Corbera-Santcliment, y a finales del siglo XIX, a la familia De Martín. Gracias a un matrimonio entre sus descendientes, el castillo pasó a los marqueses de Alós y De Martín, quienes son los dueños actuales. La familia de los marqueses de Alós vivió en el castillo hasta el año 1976.
¿Cómo es la arquitectura del Castillo de Balsareny?
El Castillo de Balsareny es uno de los pocos castillos en el centro de Cataluña que tiene una forma regular y uniforme. Esto se debe a que fue muy bien planeado y construido en una sola etapa. Tiene una forma pentagonal y su edificio central es principalmente del siglo XIV, aunque conserva algunas partes de la época románica, como restos de muros de piedra en la parte norte y la estructura del patio.
El castillo tiene dos plantas. La planta baja está organizada alrededor de un patio casi rectangular. Alrededor del patio hay una galería con varias habitaciones que se usaban para los sirvientes y guardianes, una bodega (donde todavía hay una tina), los establos y la mazmorra (una prisión subterránea).
A la planta superior se accede por una escalera. Allí se encuentran otras habitaciones como dormitorios, la cocina y salones. Todas las habitaciones de esta planta tienen techos con vigas de madera. En la parte más alta del castillo, se encuentran las almenas, que son los muros dentados con aberturas (llamadas aspilleras) para disparar flechas, típicas de los castillos medievales.
Una característica muy interesante del castillo es su sistema de agua. Tiene dos tuberías de piedra que recogen el agua de los tejados y la llevan a una gran cisterna (un depósito de agua) que está bajo tierra en el patio.
Durante el siglo XIX, se construyó una muralla exterior alrededor del castillo y dos torres para guardar la artillería.