Castilla (1886) para niños
Datos para niños Castilla |
||
---|---|---|
![]() Un crucero de la clase Aragón en fecha indeterminada.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de la Carraca, San Fernando, Cádiz | |
Clase | clase Aragón | |
Tipo | Crucero desprotegido | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | 1869 | |
Botado | 9 de septiembre de 1881 | |
Asignado | 1886 | |
Baja | 1 de mayo de 1898 | |
Destino | Incendiado y hundido en la batalla de Cavite | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 3342 t | |
Eslora | 72 m | |
Manga | 13,56 m | |
Puntal | 11,50 m | |
Calado | 6,35 m | |
Propulsión | • 1 máquina de vapor • 1 hélice |
|
Potencia | 1100 caballos de vapor nominales | |
Velocidad | 14 nudos | |
Tripulación | 360 | |
El Castilla fue un crucero desprotegido de la clase Aragón que sirvió en la Armada Española. Este barco, con casco de madera, fue diseñado para ser una corbeta blindada, pero sus planes cambiaron. Estuvo en servicio desde 1886 hasta que fue destruido en la batalla de Cavite en 1898.
Contenido
El Crucero Castilla: Un Barco Histórico de España
El Castilla fue un barco importante en la historia naval de España. Pertenecía a una clase de tres buques, junto con el Aragón y el Navarra. Su historia nos muestra cómo los barcos evolucionaban en el siglo XIX.
Construcción y Cambios en el Diseño
Después de un cambio de gobierno en España en 1868, se decidió construir tres corbetas blindadas. Estos barcos estaban pensados para operar en las colonias españolas. Sin embargo, la construcción se detuvo en 1873.
Más tarde, se tomó una nueva decisión: convertir estos barcos en cruceros desprotegidos. Esto significaba que tendrían motores más potentes para ser más rápidos (hasta 15 nudos), pero a cambio, se les quitaría el blindaje que se había planeado al principio. El Castilla fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 9 de septiembre de 1881.
¿Cómo se clasificaban los barcos en esa época?
En aquellos años, la forma de clasificar los barques en la Armada Española era un poco confusa. El Castilla y sus hermanos fueron llamados de varias maneras: fragatas-crucero, cruceros, corbetas-crucero, corbetas y cruceros de madera de segunda clase.
Para poner orden, en 1881 se estableció una nueva clasificación:
- Los barcos de más de 2500 toneladas, como el Castilla, se llamaron cruceros de primera clase.
- Los de 1500 a 2500 toneladas eran cruceros de segunda clase.
- Los menores de 1500 toneladas eran de tercera clase.
- Y los barcos pequeños y muy rápidos (menos de 900 toneladas) se conocían como avisos.
Características del Barco Castilla
El Castilla era un barco de tamaño considerable para su época.
Dimensiones y Velocidad
- Desplazamiento: Pesaba 3342 toneladas.
- Largo (eslora): Medía 72 metros.
- Ancho (manga): Tenía 13,56 metros de ancho.
- Calado: Se hundía 6,35 metros en el agua.
- Motor: Contaba con una máquina de vapor de 1100 caballos de fuerza.
- Velocidad: Podía alcanzar entre 14 y 15 nudos (un nudo es una milla náutica por hora).
- Combustible: Podía llevar hasta 460 toneladas de carbón para su motor.
- Tripulación: Necesitaba 360 personas para funcionar.
Armamento y Equipo
Al principio, se pensó en equipar al Castilla con 6 cañones grandes de 160 mm. Sin embargo, al final se le instalaron:
- 4 cañones Krupp de 150 mm.
- 2 cañones de 120 mm.
- Varias ametralladoras y cañones más pequeños de tiro rápido.
- 2 tubos lanzatorpedos para lanzar torpedos.
Más tarde, su armamento de tiro rápido se actualizó con 4 cañones Nordenfelt de 42 mm y 2 cañones rotativos Hotchkiss de 37 mm, manteniendo los tubos lanzatorpedos. Su blindaje era limitado, solo protegía las zonas de los cañones principales.
Historia y Viajes Importantes del Castilla
El Castilla fue un barco muy activo en la Armada Española.
Primeros Años y Misiones
Aunque fue botado en 1881, el Castilla no entró en servicio hasta 1886. Ese mismo año, en agosto, se unió a la Escuadra de Instrucción, un grupo de barcos para entrenar a la tripulación. En octubre de 1886, fue preparado para una posible crisis con Alemania por las islas Carolinas.
En enero de 1887, el Castilla realizó un viaje por el mar Mediterráneo, visitando varios puertos extranjeros como Génova y Argel. En este viaje, la escuadra estaba formada por la fragata blindada Numancia, la fragata de hélice Gerona y el propio Castilla.
Viajes Reales y Misiones Diplomáticas
El 25 de agosto de 1887, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena subió al Castilla en San Sebastián para presenciar ejercicios navales. El 4 de septiembre de 1887, el Castilla y su barco gemelo, el Navarra, escoltaron el vapor Ferrolano, donde viajaba la reina, en una visita al puerto de Guetaria.
En octubre de 1887, el Castilla visitó Tánger con el Navarra. En febrero de 1888, el Castilla llevó a una embajada de Marruecos a Roma, haciendo escala en Nápoles y Cartagena.
Participación en Eventos y Conflictos
El 20 de mayo de 1888, el Castilla estuvo presente en el puerto de Barcelona para la inauguración de la Exposición Universal. Allí se reunieron muchos barcos de la escuadra española.
Entre julio y septiembre de 1888, el Castilla recorrió puertos importantes de Francia, Italia, Austria y Grecia como parte de la Escuadra de Instrucción. También estuvo presente en la entrega del acorazado Pelayo en Tolón.
En enero de 1889, ayudó a remolcar la fragata Nuestra Señora del Carmen que estaba averiada. En marzo de 1889, llevó a un nuevo representante español a Tánger. En septiembre de 1889, el Castilla fue enviado a Alhucemas junto con otros barcos debido a nuevos enfrentamientos con Marruecos.
A principios de 1890, el Castilla fue enviado a las islas Filipinas junto con los cruceros Don Antonio de Ulloa y Don Juan de Austria. Llegaron a Manila el 17 de junio. Estos tres barcos fueron conocidos como la "escuadra negra" porque llegaron pintados de ese color, en lugar del blanco habitual para los barcos coloniales.
En junio de 1893, el Castilla visitó el puerto de Yokohama en Japón. En agosto de 1896, participó en operaciones de apoyo al ejército en Cavite, Filipinas.
El Final del Castilla
El 1 de mayo de 1898, cuando comenzó la guerra con los Estados Unidos, el Castilla se encontraba en Cavite, Filipinas. Su maquinaria no funcionaba, por lo que tuvo que ser remolcado a su posición para la Batalla de Cavite. Para defenderse, se quitaron algunos cañones del lado que no miraba al enemigo y se usaron para reforzar las defensas en tierra.
Durante el combate contra la escuadra estadounidense, el Castilla fue incendiado y destruido. En esta batalla, 25 de sus tripulantes perdieron la vida y 30 resultaron heridos.
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Castilla Facts for Kids • Clase Aragón
Buques de la clase
Listas relacionadas
• Cruceros de la Armada de España
• Buques retirados de la Armada Española