robot de la enciclopedia para niños

Casona de los Menéndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casona de los Menéndez
Casona de los Menéndez, La Aldea (Laviana).jpg
Tipo Edificio y monumento
Catalogación bien de interés cultural
Localización Laviana (España)
Coordenadas 43°14′31″N 5°29′46″O / 43.241965, -5.496165
Construcción siglo XVI

La Casona de los Menéndez es un edificio histórico que se encuentra en La Aldea, un lugar del concejo de Laviana, en Asturias, España. Está construida en una ladera con bastante inclinación, mirando hacia el norte y cerca del río Nalón.

Esta casona es una casa de campo grande, construida al estilo barroco. Tiene una capilla unida a ella, y en la fachada de la capilla se puede ver un escudo de armas.

¿Qué es la Casona de los Menéndez?

La Casona de los Menéndez es un ejemplo de la arquitectura rural asturiana. Es un edificio antiguo que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy importante por su historia y su valor artístico.

¿Cómo es la Casona por dentro y por fuera?

La casa tiene una forma rectangular. La parte principal, que mira al oeste, tiene dos pisos. La parte de atrás, que mira al este, tiene solo un piso.

En la fachada sur, donde está la capilla, hay un piso más con una galería. Esta galería podría haber sido un antiguo pasillo abierto que se transformó con el tiempo.

La Capilla de la Casona

La capilla es de estilo popular, lo que significa que fue construida con un diseño sencillo y tradicional. Su interior es rectangular y tiene un techo con forma de bóveda, decorado con nervios que resaltan. También hay pinturas en las paredes que simulan marcos de arquitectura.

¿Cuándo se construyó la Casona de los Menéndez?

Se cree que la Casona de los Menéndez fue construida en el siglo XVI. Sin embargo, a lo largo de los siglo XVII y siglo XVIII, se le hicieron varias ampliaciones y reformas. La capilla, por su parte, fue construida en el año 1787.

¿De qué materiales está hecha la Casona?

Para construir los muros de la casona se usó mampostería, que son piedras sin trabajar o poco trabajadas unidas con mortero. En cambio, para los detalles más importantes, como los balcones, las ventanas, las esquinas, los bordes de la capilla, las bolas decorativas y el escudo, se utilizaron sillares. Los sillares son piedras grandes y bien talladas.

¿Qué hay alrededor de la Casona?

Los terrenos que rodean la Casona de los Menéndez se usan para actividades agrícolas y ganaderas. Por eso, cerca de la casa hay un almacén y una panera (un tipo de granero tradicional) que se utilizan para guardar productos del campo.

Galería de imágenes

kids search engine
Casona de los Menéndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.