robot de la enciclopedia para niños

Casimiro Vigodet para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Capuz-casimiro vigodet
El almirante de la Armada Casimiro Vigodet. Grabado de Capuz por dibujo de García. La Ilustración Española y Americana, 5 de noviembre de 1870, año XIX, n.º 25, p. 389.

Casimiro Vigodet y Garnica (nacido en Ferrol el 6 de diciembre de 1787 y fallecido en Cádiz el 2 de enero de 1872) fue un importante militar y político español. Llegó a ser ministro de Marina en el gobierno de Pérez de Castro en 1839. También fue Jefe del Departamento de Cádiz y alcanzó el alto cargo de Capitán General de la Armada en 1858, que luego se convirtió en Almirante cuando se reorganizó la Armada en 1869. Además, fue presidente del Tribunal del Almirantazgo y senador vitalicio desde 1851.

La vida de Casimiro Vigodet: Un viaje por la Armada

Casimiro Vigodet dedicó su vida al servicio de la Armada española. Desde muy joven, mostró su compromiso y talento, ascendiendo en los rangos militares y ocupando puestos de gran responsabilidad.

Primeros años y el combate de Trafalgar

Casimiro Vigodet comenzó su carrera naval el 6 de diciembre de 1799, cuando ingresó como Guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz. Siendo Alférez de Fragata en el barco San Ildefonso, participó en el famoso combate de Trafalgar. En esta batalla, fue tomado prisionero, pero esto no detuvo su carrera. Después de varios destinos y mandos, ascendió a Capitán de Navío en 1825.

Ascensos y responsabilidades importantes

En 1835, Casimiro Vigodet fue llamado a Madrid. Al año siguiente, en 1836, fue ascendido a Brigadier. Se le asignó el mando de las fuerzas navales en Barcelona y sus costas. Ese mismo año, fue elegido diputado a Cortes por La Coruña, lo que significaba que representaría a esa zona en el parlamento.

En septiembre de 1836, se le dio el mando del Departamento de Cartagena. Allí permaneció hasta 1839, año en que fue ascendido a Jefe de Escuadra.

Ministro de Marina y consejero real

Casimiro Vigodet fue nombrado Secretario de Estado y del Despacho de Marina, Comercio y Ultramar. Aunque renunció a este cargo y al de comandante del Departamento de Cartagena, su experiencia era muy valorada.

En 1840, la reina Isabel II lo llamó a Madrid. La reina quería aprovechar sus conocimientos para mejorar la Armada. Por ello, lo nombró vocal del Consejo de Gobierno y Dirección de la Armada. Cuando este consejo se disolvió, fue designado vocal del Tribunal Supremo de Guerra y Marina.

Viajes para la modernización naval

En 1844, Casimiro Vigodet recibió una misión muy importante: estudiar los avances en la construcción naval. Para ello, viajó al Reino Unido, que en ese momento era líder mundial en esta área. Gracias a sus estudios, en 1849 se construyeron en el Reino Unido tres vapores de guerra para España: el Colón, el Pizarro y el Cortés. Él mismo se encargó de supervisar su construcción.

Ese mismo año, por su excelente trabajo, fue ascendido a Teniente General y nombrado Capitán General del Departamento de Cádiz.

Últimos años y reconocimientos

En mayo de 1852, Casimiro Vigodet fue nombrado Ministro de Marina. Después de su tiempo en el ministerio, ocupó varios puestos en la administración central, incluyendo el de vicepresidente del Almirantazgo. Más tarde, volvió a ser Capitán General del Departamento de Cádiz.

En noviembre de 1858, fue ascendido a Capitán General supernumerario, y en 1866, obtuvo este empleo de forma permanente. En 1869, la Armada se reorganizó y los grados de Generales se cambiaron por los de Almirantes. Así, Casimiro Vigodet fue nombrado Almirante, el cargo más alto de la Armada.

Fue un gran impulsor del Museo Naval y muy reconocido por su cultura. Contribuyó a mejorar las ciencias náuticas en España. Fue el último oficial superviviente que participó en el combate de Trafalgar.

Casimiro Vigodet recibió muchas condecoraciones, tanto de España como de otros países. Entre ellas, destacan las Placas y Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, y de la Real Orden Americana de Isabel la Católica. También recibió la Orden del Mérito Naval con distintivo Rojo y el Collar del Toisón de Oro. Además, fue Gentilhombre de Cámara con ejercicio, un título honorífico.


Predecesor:
José María Chacón Sarraoa
Ministro de Marina
1839
Sucesor:
José Primo de Rivera

Galería de imágenes

kids search engine
Casimiro Vigodet para Niños. Enciclopedia Kiddle.