Cascos de Aratis para niños
Los cascos de Aratis son un grupo de cascos antiguos que fueron encontrados en el yacimiento arqueológico de Aratis, cerca de Aranda de Moncayo, en España. Estos cascos son de origen celtíbero, un pueblo que habitó la península ibérica hace muchos siglos.
Contenido
Historia de los Cascos de Aratis
¿Cómo se descubrieron los cascos?
En 1993, una persona llamada Ricardo Granada Pérez compró terrenos cerca del lugar donde se encontraban los restos arqueológicos de Aratis. Su objetivo era usar un detector de metales para buscar objetos antiguos.
El viaje de los cascos por el mundo
Los cascos, una vez encontrados, fueron escondidos en la localidad de Utebo. Después, algunas personas que actuaban como intermediarios los llevaron a casas de subastas en otros países. Dos de los cascos se vendieron en Londres y se les perdió el rastro. Otros se vendieron en Oberhasli, a través de un anticuario llamado Fernando Cunillera Cunill. Él intentó vender los cascos al Museo Central Romano-Germánico, pero el museo no los quiso. Aun así, Cunillera pidió que los cascos fueran restaurados y hasta donó algunos objetos que habían aparecido junto a ellos.
Finalmente, un coleccionista llamado Axel Guttmann compró los cascos. Él encargó su restauración a Hermann Born, quien era el restaurador oficial de Guttmann y también dirigía los laboratorios de restauración de un importante museo en Berlín.
El regreso de los cascos a España
Cuando la colección de Axel Guttmann se puso a la venta después de su fallecimiento en 2001, el Museo Central Romano-Germánico informó sobre el origen de los cascos, diciendo que venían de España.
Una parte de la colección de Guttmann terminó en el Museo Guttmann en Berlín y otra en el Museo de Arte Clásico de Mougins en Francia. Esta última institución, dirigida por Christian Levett, tomó la importante decisión de devolver siete de estos cascos a España.
Características de los Cascos de Aratis
¿Qué antigüedad tienen los cascos?
Los objetos encontrados por Ricardo Granada Pérez, incluyendo los cascos, se calcula que son de entre el siglo IV y el siglo II a. C. antes de Cristo. Esto significa que tienen más de 2000 años de antigüedad.
¿Por qué son tan especiales estos cascos?
Estos cascos son muy valiosos porque es raro encontrar material militar tan bien conservado en España. Los yelmos celtíberos, que son otro nombre para los cascos, solían tener piezas para proteger las mejillas, la nuca y la nariz.
Lo más importante de este hallazgo es la gran cantidad de cascos que se encontraron juntos. Normalmente, en las tumbas de guerreros celtíberos en España, apenas se encuentran uno o dos ejemplares. Este conjunto es una excepción y nos da mucha información sobre cómo eran los guerreros de esa época.
Actualmente, los cascos que han sido recuperados se pueden ver en el Museo de Zaragoza.
Galería de imágenes
-
Cascos de Aratis expuestos en el Museo de Zaragoza.