Casas del Señor para niños
Datos para niños Casas del Señor |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Medio Vinalopó | |
• Partido judicial | Novelda | |
• Municipio | Monóvar | |
Ubicación | 38°24′25″N 0°57′08″O / 38.40694444, -0.95222222 | |
• Altitud | 600 m | |
Población | 230 hab. (INE 2023) | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03649 | |
Patrona | Virgen del Remedio | |
Casas del Señor (en valenciano y cooficialmente, Les Cases del Senyor) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Monóvar. Se encuentra en la comarca del Medio Vinalopó, en la provincia de Alicante, España.
Este lugar está situado en la parte norte de la Sierra del Coto. Lo rodea el Monte Coto, lo que le da un paisaje natural muy bonito. Casas del Señor incluye también algunas aldeas y caseríos más pequeños que están dispersos por los campos cercanos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Casas del Señor?
Casas del Señor está ubicado entre las localidades de Monóvar y Pinoso. Se encuentra a unos 54 kilómetros de la ciudad de Alicante. Esto lo hace un lugar tranquilo, pero bien conectado.
¿Cuántas personas viven en Casas del Señor?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2023, en Casas del Señor viven 230 personas. Es una comunidad pequeña y acogedora.
Edificios y lugares de interés
En Casas del Señor puedes encontrar algunos edificios y estructuras interesantes:
- El campanario de la iglesia: Es una parte importante de la iglesia local, dedicada a la Virgen del Remedio. Su campanario es muy llamativo.
- El Acueducto de Casas del Señor: Esta es una construcción antigua que ayuda a cruzar la rambla (un tipo de cauce de río seco). Está hecho con seis arcos de diferentes tamaños. Fue construido con piedras grandes, colocadas sin usar ningún tipo de pegamento o mortero.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Casas del Señor se celebran en honor a su patrona, la Virgen del Remedio. Estas fiestas tienen lugar durante la segunda semana de agosto.
Algunos de los eventos más destacados de estas celebraciones son:
- Volteo de campanas: Las campanas de la iglesia suenan con fuerza para anunciar la fiesta.
- Pasacalles: La gente sale a las calles para disfrutar de música y desfiles.
- Gigantes y Cabezudos: Son figuras grandes y coloridas que desfilan por el pueblo, divirtiendo a todos. En valenciano se les llama "Nanos i Gegants".
- Procesión: Se realiza una procesión solemne con la imagen de la Virgen del Remedio por las calles del pueblo.
Véase también
En inglés: Casas del Señor Facts for Kids