Casas consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria para niños
Las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria son el edificio principal del Ayuntamiento de la ciudad. Es un lugar muy importante y conocido, tanto por su belleza arquitectónica como por su valor artístico e histórico. Este edificio nos cuenta mucho sobre la historia de Las Palmas de Gran Canaria.
Datos para niños Casas consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria |
||
---|---|---|
Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria desde la Plaza Mayor de Santa Ana.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Las Palmas de Gran Canaria | |
Ubicación | Plaza de Santa Ana 1 | |
Dirección | 35001, Las Palmas de Gran Canaria | |
Coordenadas | 28°06′01″N 15°24′59″O / 28.100277777778, -15.41625 | |
Información general | ||
Usos | Edificio Administrativo, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. | |
Estilo | Neoclásico | |
Inicio | 1842 | |
Finalización | 1855 | |
Propietario | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria | |
Ocupante | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria | |
Contenido
¿Dónde se encuentran las Casas Consistoriales?
Las Casas Consistoriales están en la Plaza Mayor de Santa Ana. Este lugar fue elegido por los primeros habitantes de las Islas Canarias como el centro de una de las primeras ciudades. Alrededor de esta plaza se construyeron otros edificios importantes. Entre ellos están el Palacio del Obispo y la Catedral de Santa Ana. También se encuentra el Palacio Regental, que es la residencia del presidente de la Audiencia Territorial.
Historia de las Casas Consistoriales
Las Casas Consistoriales se abrieron por primera vez en el año 1856. Años después, en 1977, el alcalde Gabriel Mejías Pombo decidió trasladar la oficina de la Alcaldía a otro edificio.
Hoy en día, este edificio histórico es un lugar donde se exhibe una gran colección de arte. Hay alrededor de 90 cuadros de artistas importantes de Canarias y de otros lugares. Entre ellos, destaca el famoso cuadro 'Inmigrantes' de Ventura Álvarez Sala. Este cuadro fue donado por el Museo del Prado en 1909 y se encuentra en la escalera principal del edificio.
Además de pinturas, las Casas Consistoriales también tienen unas veinte esculturas. Estas obras son de artistas como Eduardo Gregorio, Plácido Fleitas y Martín Chirino, entre otros.
¿Cómo se modernizó el edificio?
En 2008, el edificio fue renovado por el "Grupo Nred Arquitectos". Esta renovación no fue solo una restauración para dejarlo como antes. Fue una rehabilitación, lo que significa que lo modernizaron. Así, el edificio se adaptó a las necesidades actuales, tanto en su aspecto como en sus instalaciones.
Se decidió hacer una rehabilitación para aprovechar mejor los espacios que no se usaban. También se añadió mobiliario que combina con el estilo del edificio. La renovación mezcló la estética tradicional con elementos modernos. Se usaron líneas limpias, cristal y madera reciclada.
Gracias a esta rehabilitación, el edificio recibió importantes premios. Ganó el primer premio del "Ministerio de Fomento Español" en 2002. También obtuvo el primer premio en el concurso "Sustainable Building" en Melbourne, Australia.
El objetivo de la renovación fue hacer el edificio más accesible al público. Se mejoró la iluminación y las redes tecnológicas. Así, las Casas Consistoriales se convirtieron en un lugar para usar y disfrutar, no solo para admirar.
El edificio ahora combina funciones administrativas con su valor histórico. Ha vuelto a ser una parte activa del centro de la ciudad. El Salón Dorado, por ejemplo, recuperó su función original. Ahora es el lugar donde se realizan los debates importantes del municipio.
Finalmente, el 12 de abril de 2010, las Casas Consistoriales abrieron de nuevo sus puertas a los ciudadanos. Así, el edificio recuperó su importancia como símbolo histórico y como sede de la Alcaldía.
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Las Palmas de Gran Canaria
- Vegueta
- Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira
- Plaza Mayor de Santa Ana