robot de la enciclopedia para niños

Casas Colgadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas Colgadas
bien de interés cultural
Casas Colgadas.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Ubicación Cuenca
Coordenadas 40°04′40″N 2°07′42″O / 40.07777778, -2.12833333
Información general
Usos vivienda y edificio de museo
Declaración 11 de octubre de 2016
Ocupante Museo de Arte Abstracto Español

Las Casas Colgadas, también conocidas como Casas Colgantes o Casas del Rey, son un grupo de edificios muy especiales que se encuentran en la ciudad de Cuenca, en España. Se llaman así porque una parte de ellas "cuelga" o sobresale de la alta roca donde están construidas, justo al lado del río Huécar.

De todas las casas que existieron con esta característica, hoy solo quedan tres ejemplos: la Casa de la Sirena y las dos Casas de los Reyes. Estas casas fueron construidas hace mucho tiempo, entre los siglos XIII y XV. Gracias a estas edificaciones y a su catedral gótica, la ciudad amurallada de Cuenca fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996. Esto significa que son un lugar muy importante y valioso para toda la humanidad. El 25 de octubre de 2016, fueron nombradas Bien de Interés Cultural, lo que las protege aún más. Actualmente, una de estas casas alberga el Museo de Arte Abstracto Español.

Historia de las Casas Colgadas de Cuenca

La primera vez que se dibujaron estas casas fue en 1565. El pintor flamenco Anton van den Wyngaerde las incluyó en su dibujo de Cuenca visto desde el este. Las fotos más antiguas, de finales del siglo XIX, muestran que el conjunto se mantuvo casi igual durante muchos años. Sin embargo, con el tiempo, muchas de estas maravillosas construcciones desaparecieron.

Archivo:Anthonis van den Wijngaerde (1565) Cuenca
Cuenca desde el este, de Anton van den Wyngaerde, en 1565

En el pasado, era común ver este tipo de casas "colgando" en el lado este de la ciudad antigua, frente al río Huécar. Hoy en día, solo quedan las tres más famosas, que tienen balcones de madera.

Archivo:1879, Picturesque Europe, vol III, Bridge of San Pablo, Cuenca
Antiguo puente de San Pablo y Casas Colgadas en segundo plano

Se sabe que estas casas fueron construidas entre los siglos XV y XVI. A lo largo de su historia, han sido renovadas varias veces. Las más recientes fueron en la década de 1920, cuando aún quedaban ocho casas, y en 1966, porque las que quedaban estaban muy deterioradas. Antes de ser un museo, estas casas se usaron como viviendas y como ayuntamiento.

Las Casas Colgadas se reabrieron al público el 5 de febrero de 1966. En ese evento estuvieron presentes varias personas importantes. Cinco meses después, se visitaron las obras de la parte que albergaría el Museo de Arte Abstracto Español, que es gestionado por la Fundación Juan March. Este museo fue renovado y ampliado en noviembre de 2016, justo cuando cumplía cincuenta años.

¿Existen otras construcciones similares en el mundo?

Sí, este tipo de arquitectura, donde parte de un edificio sobresale de una roca o un río, se puede encontrar en muchos otros lugares. En España, hay ejemplos en Albarracín, Cantavieja, Castellfullit de la Roca, Frías, las casas del Oñar en Gerona, sobre el Tajo de Ronda, Viver, Zafra de Záncara o Tarazona. En algunos de estos lugares, no solo los balcones, sino también parte del interior de las casas, quedan suspendidos en el aire. Fuera de España, un ejemplo muy conocido son las casas colgantes del Ponte Vecchio en la ciudad italiana de Florencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hanging Houses of Cuenca Facts for Kids

kids search engine
Casas Colgadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.