Casa y jardín japonés Shofuso para niños
Datos para niños Casa y jardín japonés Shofuso |
||
---|---|---|
![]() Vista de Shofuso desde el jardín.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 39°58′53″N 75°12′47″O / 39.9814, -75.213 | |
Características | ||
Otros nombres | Japanese House and Garden Shofuso | |
Tipo | Jardín japonés, y jardín botánico | |
Vías adyacentes | Horticultural and Lansdowne Drs., West Fairmount Park. | |
Área | 10.93 hectáreas (27 acres). | |
Historia | ||
Inauguración | 1954 | |
Gestión | ||
Operador | "Friends of the Japanese House and Garden" | |
Mapa de localización | ||
Ubicación de la Casa y jardín japonés Shofuso
en Filadelfia, Pensilvania. |
||
La Casa y jardín japonés Shofuso es un lugar especial en Filadelfia, Estados Unidos. Es una casa japonesa tradicional y un hermoso jardín japonés que se extiende por más de 10 hectáreas. Su nombre, Shofuso, significa "Villa de la brisa del pino" en japonés.
Esta casa fue un regalo de Japón a los ciudadanos de Estados Unidos en 1954. Simboliza la paz y la amistad entre los dos países después de la guerra. Fue construida con técnicas y materiales japoneses auténticos. Primero se exhibió en Nueva York y luego se trasladó a Filadelfia en 1958.
En 1976, artesanos japoneses la restauraron para una gran celebración en Estados Unidos. Más tarde, en 2007, un artista llamado Hiroshi Senju donó veinte murales de cascadas. Estos murales combinan el arte japonés moderno con la arquitectura tradicional de la casa. Desde 1982, una organización llamada "Friends of the Japanese House & Garden" se encarga de su cuidado.
Contenido
¿Dónde se encuentra Shofuso?
Shofuso está en el Fairmount Park Oeste de Filadelfia, Pensilvania. Se ubica en la zona de Horticultural y Lansdowne Drs.
Puedes visitar Shofuso casi todos los días y la entrada es gratuita.
La historia de Shofuso
¿Cómo surgió la idea de Shofuso?
En 1949, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York comenzó una serie de exposiciones llamada "Casa en el jardín". Querían mostrar cómo la arquitectura moderna occidental se parecía a la arquitectura tradicional japonesa. Por eso, propusieron construir una casa japonesa para su tercera exposición.
John D. Rockefeller III, quien presidía la Sociedad Japón-Estados Unidos, y el curador del MoMA, Arthur Drexler, viajaron a Japón en 1953. Buscaron apoyo para el proyecto. La Sociedad Japón-Estados Unidos aceptó patrocinar la casa como un regalo de Japón al pueblo estadounidense. Querían fomentar el intercambio cultural.
Se recaudaron fondos de empresas y personas. Incluso se obtuvo un permiso especial para usar madera de ciprés "hinoki", que era escasa.
El diseño y la construcción
Un comité de expertos recomendó construir una casa al estilo shoin-zukuri del siglo XVII, que es un tipo de arquitectura japonesa tradicional. Eligieron a Junzo Yoshimura para diseñar la casa. Yoshimura había trabajado con arquitectos importantes en Japón y Estados Unidos.
Para la construcción, se eligió a Heizaemon Ito, un maestro carpintero de una familia con mucha tradición. Su familia había sido carpinteros del señor Tokugawa desde el siglo XVII.
Shofuso en el MoMA de Nueva York
La casa se empezó a construir en enero de 1953 en el taller de Ito en Nagoya, Japón. Se usaron métodos tradicionales japoneses, que casi no usan clavos. En su lugar, se emplean diferentes uniones de madera hechas a mano.
La casa se desarmó y se envió a Nueva York. En marzo de 1954, el equipo de Yoshimura llegó a Nueva York y la volvió a armar. La construcción terminó a mediados de junio.
Shofuso se inauguró el 17 de junio de 1954 y abrió al público el 19 de junio. El primer ministro japonés Shigeru Yoshida la visitó en noviembre de 1954. La gente quedó muy impresionada con la belleza de la madera natural y el diseño sencillo de la casa. La exposición recibió casi 250,000 visitantes en dos temporadas.
El traslado a Filadelfia
El MoMA recibió muchas preguntas sobre si Shofuso se quedaría de forma permanente. Decidieron donarla a la Comisión del Fairmount Park de Filadelfia. Esta decisión fue buena porque ya había un jardín japonés en el parque.
Antes de Shofuso, una "Puerta del Templo Nio-mon" estuvo en ese mismo lugar desde 1908 hasta 1955. Esa puerta se había exhibido en una exposición en San Luis en 1904 y luego se trasladó a Filadelfia. Un incendio la destruyó en 1955. Así, el lugar quedó perfecto para Shofuso.
En 1958, el carpintero Okumura y el jardinero Sano, que habían construido Shofuso en el MoMA, regresaron de Japón. Reconstruyeron Shofuso en su nueva ubicación. La casa y el jardín abrieron al público en Filadelfia el 19 de octubre de 1958.
Con el tiempo, Shofuso empezó a deteriorarse por falta de mantenimiento. En 1975, el alcalde de Filadelfia, Frank Rizzo, contactó al Consulado General de Japón para ver si podían restaurarla para la celebración del Bicentenario de Estados Unidos en 1976. La Sociedad Japón-Estados Unidos recaudó fondos para una restauración completa de la casa y el jardín.
Para asegurar su futuro, se creó la organización sin fines de lucro "Friends of the Japanese House & Garden" en 1982.
El arte de Shofuso: Murales de cascada
Originalmente, las paredes y puertas corredizas de Shofuso en el MoMA estaban decoradas con murales de tinta negra del artista Kaii Higashiyama. Lamentablemente, fueron dañados.
En 2003, el famoso pintor japonés Hiroshi Senju ofreció donar veinte murales nuevos para Shofuso. Senju eligió su tema favorito: cascadas. Creó un color especial para Shofuso mezclando colores de la casa y el jardín. Pintó sobre un papel de morera hecho a medida.
Shofuso es el primer y único lugar en Estados Unidos que combina arte japonés contemporáneo con arquitectura japonesa tradicional. La ciudad de Filadelfia celebró la inauguración de los murales de Senju el 27 de abril de 2007. El alcalde John Street incluso declaró el 27 de abril como el "Día de Senju".
La arquitectura de Shofuso
Shofuso se inspiró en la casa de huéspedes de Kojo-in, un subtemplo del templo Onjo-ji en la ciudad de Otsu, Japón, construido en 1601. La casa de Kojo-in tenía los cuatro elementos principales del estilo arquitectónico "shoin-zukuri":
- una mesa adjunta
- un estante escalonado
- una alcoba toko-no-ma
- una puerta ornamental llamada Chodai-gamae
La casa fue construida siguiendo reglas que determinan las proporciones de cada parte. Esto ayuda a los carpinteros a lograr una armonía en todo el edificio. El arquitecto Yoshimura adaptó el diseño de Kojo-in para que encajara en el MoMA. Añadió una cocina, un baño y una casa de té para que fuera funcional. Su objetivo era ayudar al público estadounidense a entender la arquitectura tradicional japonesa. La casa de té se inspiró en la famosa casa de té "Masu-doko-no-seki" en Juko-in, un subtemplo del templo Daitoku-ji en Kioto.
El jardín japonés de Shofuso
El jardín de Shofuso en el MoMA fue diseñado por Tansai Sano, un arquitecto del paisaje de Kioto. Su familia había cuidado el famoso jardín seco del templo Ryoan-ji por seis generaciones.
Ochenta de las piedras principales del jardín fueron enviadas desde un antiguo templo en el centro de Japón. El jardín original en Fairmount Park fue construido por Y. Muto en 1909. Tansai Sano modificó el diseño, añadiendo una cascada y nuevas plantas.
En 1976, durante la gran restauración, Ken Nakajima lo modificó aún más. La revista Journal of Japanese Gardens (JOJG) clasificó este jardín como uno de los mejores jardines japoneses en Norteamérica en 2004 y 2008.