Casa quinta de Eastman para niños
Datos para niños Quinta de las Rosas |
||
---|---|---|
Casa quinta de Eastman | ||
Bien de Interés Municipal desde 1995 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Uruguay | |
Localidad | Prado | |
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | Av. Agraciada 3451 | |
Coordenadas | 34°52′08″S 56°12′23″O / -34.868861111111, -56.206277777778 | |
Información general | ||
Usos | División del Ejército I | |
Estilo | Eclecticismo | |
Construcción | 1880 | |
Propietario | Ejército Nacional de Uruguay | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Víctor Rabú | |
La Quinta de las Rosas, también conocida como Casa quinta de Eastman, es un edificio histórico ubicado en el barrio Prado de Montevideo, Uruguay. Actualmente, este lugar pertenece a la División del Ejército I de Uruguay.
Contenido
¿Qué es la Quinta de las Rosas?
La Quinta de las Rosas es un complejo de edificios que fue construido en 1880. Su nombre alternativo, Casa quinta de Eastman, se debe a que fue propiedad de la familia Eastman-Illa, que tenía raíces inglesas.
Este importante edificio fue declarado Bien de Interés Municipal en 1995. Esto significa que es un lugar con un valor especial para la ciudad y que debe ser protegido.
Su Historia y Construcción
La Quinta de las Rosas fue diseñada para ser una residencia de verano. En aquella época, muchas familias adineradas construían casas fuera de la ciudad para escapar del calor.
La construcción de la casa fue encargada por Manuel Ylla. Él la pidió para su hija, Isolina Illa y Viamonte, quien se casaría con el empresario inglés Tomas Eastman e Isla.
Un Diseño Especial
El arquitecto encargado de diseñar la Quinta de las Rosas fue el francés Víctor Rabú. Él le dio a la casa un estilo que recuerda a las villas de verano de Italia.
Además, el diseño incluye elementos de arte morisco en sus ventanas. Esto le da a la casa un aspecto único y muy interesante.
¿Por qué se llama Quinta de las Rosas?
El nombre "Quinta de las Rosas" tiene una historia muy bonita. Isolina, la hija de Manuel Ylla, era una gran amante de las flores.
Ella se encargó de plantar muchísimos rosales alrededor de la casa. Gracias a esta hermosa iniciativa, el lugar se ganó el apodo de "Quinta de las Rosas", que significa "casa de campo de las rosas".