robot de la enciclopedia para niños

Casa fortificada de los Templarios (Cuevas de Vinromà) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa fortificada de los Templarios
bien de interés cultural
Casa dels Templaris.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Cuevas de Vinromá
Coordenadas 40°18′40″N 0°07′11″E / 40.311178, 0.119833
Información general
Usos Edificios agrícolas o residenciales fortificados
Inicio Siglo XIII
Finalización siglo XIV

La Casa fortificada de los Templarios es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en Cuevas de Vinromá, en la provincia de Castellón, España. Este lugar es reconocido como un Bien de Interés Cultural.

También se le conoce como La Casa del Temple. Su nombre se debe a que perteneció a los caballeros de la Orden del Temple, una antigua orden militar. Es una casa que, además de ser un lugar para vivir, tenía elementos de defensa. Esto le daba un aspecto y una función militar.

Historia de la Casa Fortificada de los Templarios

Orígenes y Conquista de Cuevas de Vinromá

La localidad de Cuevas de Vinromá comenzó como un asentamiento de origen musulmán. Fue conquistada por las tropas del rey Jaime I de Aragón en el año 1233. Esta conquista incluyó también otros territorios cercanos.

Después de la reconquista, en 1235, el rey Jaime I entregó estas tierras a Blasco de Alagón. Sin embargo, con el tiempo, la propiedad de la zona cambió de manos.

La Casa del Temple bajo Órdenes Militares

Finalmente, la Casa fortificada de los Templarios pasó a ser parte de la Orden de Calatrava. Más tarde, fue adquirida por la Orden del Temple. Los caballeros del Temple eran conocidos por su carácter militar. Por eso, solían fortificar los lugares que poseían. Construían edificios con características defensivas para proteger sus propiedades.

Cuando la Orden del Temple tuvo dificultades y finalmente desapareció, muchas de sus posesiones pasaron a la Orden de Montesa. Esta nueva orden estableció una Comanda Mayor en el castillo del pueblo.

Eventos Importantes en la Localidad

El pueblo de Cuevas de Vinromá recibió varias "cartas puebla". Estas eran documentos que establecían las normas y derechos de los habitantes. Aunque se sabe que hubo varias, una de las más antiguas conocidas fue otorgada en 1281.

Un hecho destacado en la historia de la localidad ocurrió en 1421. En ese año, las Cortes de Aragón se reunieron de forma temporal en este mismo pueblo.

¿Cómo es la Casa Fortificada de los Templarios hoy?

El paso del tiempo ha transformado mucho el aspecto de esta casa fortificada. Hoy en día, es difícil ver las características defensivas originales del edificio. Esto se debe a que su forma inicial se ha perdido con los años.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa fortificada de los Templarios (Cuevas de Vinromà) para Niños. Enciclopedia Kiddle.