robot de la enciclopedia para niños

Casa del Oidor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Oidor
2017 Lima - Casa del Oidor.jpg
Datos generales
Tipo bien cultural y Casa
Catalogación  Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991) Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Cultural de la Nación (1972)
Localización Distrito de Lima (Perú)
Coordenadas 12°02′45″S 77°01′46″O / -12.045722222222, -77.0295

La Casa del Oidor es un edificio histórico muy antiguo que se encuentra en la Plaza Mayor de Lima, la capital de Perú. Es famosa por su gran balcón de madera de color verde que adorna toda su parte delantera. Esta casa es un ejemplo importante de la arquitectura de la época en que Perú era parte del Virreinato.

¿Dónde se encuentra la Casa del Oidor?

La Casa del Oidor está en una esquina de la Plaza de Armas, que es el nombre de la Plaza Mayor. Se ubica en la parte noreste, entre el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal. Puedes encontrarla en el cruce de las calles Jirón Carabaya y Jirón Junín.

¿Cómo es la Casa del Oidor?

La Casa del Oidor tiene dos pisos principales. La primera planta, que es la parte de abajo, fue construida en el siglo XVI. En esa época, tenía tiendas que daban a la calle. La segunda planta, la de arriba, se añadió en el siglo XVII y cuenta con varias habitaciones conectadas por un pasillo central.

El famoso balcón verde

Lo más llamativo de la casa es su balcón. Es un balcón largo que rodea la esquina del edificio y está pintado de un color verde brillante. Este tipo de balcones son muy característicos de las construcciones antiguas de Lima.

La historia de la Casa del Oidor

La Casa del Oidor fue construida sobre dos terrenos que formaban parte de una de las 117 "manzanas" (bloques de casas) en las que se dividió Lima cuando fue fundada por los españoles.

¿Quién la construyó y quién fue el primer dueño?

El encargado de construir la casa fue Alonso Riquelme, quien era el tesorero de los exploradores españoles. El primer habitante importante de la casa fue Gaspar Melchor de Carbajal. Él tenía un cargo especial: era el "procurador general de indios" y "alguacil mayor de rastros y mercados". Su trabajo principal era "oír" las quejas y problemas de los vecinos. Por esta razón, a la casa se le dio el nombre de "Casa del Oidor", que significa "el que oye".

Eventos importantes en la Casa del Oidor

Como muchos edificios antiguos en Lima, la Casa del Oidor tuvo que ser reconstruida después de un gran terremoto que ocurrió el 28 de octubre de 1746.

Otro momento histórico importante para esta casa fue en 1821. Después de que se proclamara la independencia del Perú, el general José de San Martín se asomó por el balcón de la Casa del Oidor. La gente de Lima lo aplaudió con mucho entusiasmo desde la plaza.

Otros lugares históricos

  • Casa de Pilatos
kids search engine
Casa del Oidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.