Casa del Millón (Huelva) para niños
Datos para niños Casa del Millón |
||
---|---|---|
![]() Casa del Millón, con el monumento a Antonio Mora Claros a sus pies.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Dirección | Calle Puerto nº 37, Huelva | |
Coordenadas | 37°15′31″N 6°57′15″O / 37.25865956, -6.954131758 | |
Información general | ||
Usos | Sede Colegio oficial de arquitectos | |
Finalización | 1916 | |
Propietario | Hermandad Nacional de Previsión Social de Arquitectos Superiores | |
Colegio oficial de arquitectos de Huelva | ||
La Casa del Millón, también conocida como Casa Quintero Báez, es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Huelva, España. Actualmente, es la sede del Colegio de Arquitectos. Este edificio está registrado en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que significa que es un bien cultural importante.
Contenido
Historia de la Casa del Millón
¿Cuándo se construyó la Casa del Millón?
La Casa del Millón fue construida en el año 1916. Se hizo para que fuera la vivienda de Juan Quintero Báez, quien fue alcalde de Huelva en dos ocasiones, entre 1924 y 1931. Los arquitectos que la diseñaron fueron Gonzalo Aguado y José María Pérez Carasa.
¿Por qué se llama la Casa del Millón?
El nombre popular de "Casa del Millón" viene de una historia que se cuenta en la ciudad. Se dice que el edificio costó un millón de pesetas, una cantidad de dinero muy grande para aquella época.
¿Cómo era la zona donde se construyó?
La construcción de la Casa del Millón formó parte de un proyecto para mejorar la calle Puerto. En ese tiempo, esta calle era el centro de la vida social de Huelva. Allí estaban las oficinas del Ayuntamiento y la Diputación Provincial.
Las familias más adineradas de Huelva, que habían prosperado gracias a la actividad de la Compañía de Minas de Riotinto, eligieron esta calle para construir sus grandes casas. Otros ejemplos de estas casas son el Palacio de Mora Claros y la casa de Antonio Checa.
¿Qué usos ha tenido el edificio a lo largo del tiempo?
En 1964, una compañía de seguros llamada Caja de Previsión y Socorro compró el edificio. Lo usaron como su sede hasta el año 1983. Después de eso, el edificio estaba en muy mal estado y se pensó en demolerlo.
Sin embargo, la Casa del Millón se salvó gracias a una importante restauración. Los arquitectos Ricardo y José Ramón Sierra Delgado la renovaron y la adaptaron para su nuevo uso como sede del Colegio de Arquitectos. Más tarde, se hicieron otras dos reformas: una en 1998, dirigida por Millán García Lagares, y otra entre 2006 y 2011, con planos de Manuel Ángel Vázquez.
Características de la Casa del Millón
La Casa del Millón tiene un estilo principalmente clásico. Sin embargo, también muestra influencias de la arquitectura modernista y el Art Nouveau.
Su fachada principal es estrecha y cuenta con dos torres que le dan un toque francés. Esta fachada da a una pequeña plaza donde se unen las calles Puerto, Cardenal Albornoz y Mora Claros. En la fachada, se pueden ver varios miradores con cierres de hierro forjado y cristal. Estos elementos son muy característicos de la arquitectura de Huelva de principios del siglo XX.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca Metropolitana de Huelva