robot de la enciclopedia para niños

Casa del Gigante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Gigante
Ronda Casa del Gigante.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ronda
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000734
Declaración 6 de abril de 1931
Construcción Siglo XIV - siglo XV
Mapa de localización
Casa del Gigante ubicada en Provincia de Málaga
Casa del Gigante
Casa del Gigante
Ubicación en Málaga

La Casa del Gigante es un edificio histórico ubicado en Ronda, una ciudad en la provincia de Málaga, España. Fue construida entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Se parece mucho a las construcciones de Granada y del norte de África, y es considerada un pequeño palacio. Es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura nazarí, un estilo artístico de la época musulmana en España.

¿Dónde se encuentra la Casa del Gigante?

La Casa del Gigante está en el barrio de "La Ciudad" en Ronda. Este barrio es una parte antigua de la ciudad que antes era conocida como la 'medina' musulmana. Se encuentra cerca de donde estaba la Mezquita Mayor, el lugar principal de culto en esa época.

¿Por qué se llama Casa del Gigante?

El nombre de la casa viene de dos grandes figuras humanas talladas en piedra que decoraban las esquinas del edificio. Estas figuras podrían haber sido creadas por los fenicios o los púnicos, pueblos muy antiguos. Hoy en día, solo se conserva una de estas figuras, y su forma es difícil de distinguir.

¿Cómo es la arquitectura de la Casa del Gigante?

Aunque la casa ha sido modificada con el tiempo, aún mantiene su diseño original, que tiene un estilo oriental. Una característica importante es que todas las habitaciones están organizadas alrededor de un patio central. En este patio hay una alberca, que es como una pequeña piscina o estanque.

La entrada principal lleva a un pórtico y a una sala en la parte norte. Esta entrada está decorada con ataurique, que son adornos hechos con formas de plantas y flores. También hay inscripciones con letras cursivas. Además, se pueden ver restos de policromía (pintura de varios colores) y de yeserías (adornos de yeso) que son similares a las que se encuentran en la Alhambra de Granada, y que datan del siglo XIV.

Historia de la Casa del Gigante

La Casa del Gigante fue construida a finales del siglo XIII. Por su tamaño, debió ser una de las casas más importantes de Ronda en ese momento. Probablemente perteneció a una persona importante de la nobleza meriní, que era una familia poderosa de la época.

¿Quiénes fueron sus dueños a lo largo del tiempo?

Después de que Fernando, el Católico, conquistara Ronda, el palacio pasó a ser propiedad de Ruy Gutiérrez de Escalante, un corregidor (un tipo de gobernador). Más tarde, fue de Rodrigo de Ovalle y, a mediados del siglo XVII, de Fernando Reynoso. En el año 1656, se encontraron dentro de la casa antiguos sepulcros con inscripciones y vasos, que se cree que eran de la época romana.

En el siglo XIX, la casa tuvo un uso diferente: se convirtió en una inclusa, que era un lugar donde se cuidaba a niños abandonados.

¿Cuándo se abrió al público la Casa del Gigante?

En el siglo XX, la casa volvió a ser propiedad privada. Ya en el siglo XXI, fue restaurada para que la gente pudiera visitarla. La idea era mostrar cómo era la arquitectura del último período musulmán en España. Finalmente, la Casa del Gigante abrió sus puertas al público en diciembre de 2004. Desde 2015, funciona como un centro donde se puede aprender sobre la vida diaria en la España musulmana de esa época.

kids search engine
Casa del Gigante para Niños. Enciclopedia Kiddle.